LA RIVALIDAD ENTRE LA GENERACIÓN BABY BOOMERS Y LOS MILLENNIALS

La clasificación de las generaciones se realizó básicamente como una estrategia de marketing para identificar el mercado y conocer al público que lo conforman, tomando en cuenta las tendencias globales que afectan a la mentalidad y al comportamiento de la población objetivo.

Sin embargo la convivencia especialmente entre dos generaciones las llamadas Baby Boomers y Millennials se ha tornado complicada.

Actualmente, existen 4 generaciones dependiendo del periodo del tiempo en que nació la persona:

Los Baby Boomers, se refiere a los nacidos entre 1946 y 1964 y de manera particular en México, vivieron su infancia en una época de crecimiento económico.

Esta generación ha vivido el nacimiento de la televisión y el cambio de blanco y negro, la lavadora eléctrica, el fax, los móviles, ordenadores e Internet. Ven el trabajo como su razón de ser, les gusta la vida en familia y le dedican poco tiempo al ocio. Les gusta ver, escuchar y leer noticias a través de la TV o periódico impreso.

La generación X son los nacidos entre 1965 y 1979. Se caracterizan por  querer ser emprendedores, tienen un nivel educativo mayor que el de los Baby Boomers y muestran normalmente cierta rebeldía hacia modelos clásicos de negocio. Cómo la generación anterior son responsables, trabajadores y con alta referencia de la familia.

Los nacido entre 1980 y 1999 son los denominados Millennials o generación Y. Se les denominó Millennials porque se hicieron adultos con el cambio de milenio y en plena prosperidad económica.

Según diversos estudios, esta generación busca un balance entre el trabajo y la vida personal aunque los viajes son una prioridad. Les interesa la equidad de genero y la inclusión, su vida se ve invadida por la tecnología la que utilizan incluso para transmitir lo que sienten. Están mejor preparados que los Baby Boomers aunque tienen menores ingresos.

La Generación Z son los nacidos a partir del 2000, también conocidos como los Centennials; el Internet es parte de su vida y de su rutina diaria, estando conectados durante aproximadamente 20 horas a la semana. Sus redes favoritas son Instagram, Snapchat o Youtube y buscan la inmediatez.

Pero ¿qué hace que se genere rivalidad entre los denominados Baby Boomers y los Millennials? La respuesta es simple pero no sencilla. Esencialmente se debe a que los Millennials representan la transición en las costumbres y creencias; es una generación que rompió con las reglas de trabajo establecidas desde la generación de los Baby Boomers.

Los Baby Boomers están acostumbrados a permanecer largas horas en el trabajo y buscan la formalidad en la vestimenta para laborar, por su parte los Millennials buscan la flexibilidad en los horarios, hacer el trabajo desde casa y la informalidad en el vestir.

Los lugares de trabajo se han visto invadidos por los Millennials en donde tienen que convivir con los Baby Boomers quienes poco toleran observarlos todo el tiempo conectados, su forma de ser versátiles, volátiles y volubles, que son emprendedores y exigen ser respetados en su forma de ser.

Sin embargo, en su reporte anual de Riqueza Global, el banco suizo publicó este año que: “Con los ‘baby boomers’ ocupando la mayoría de los mejores empleos y buena parte de las viviendas, a los millennials no les está yendo tan bien como a sus padres a la misma edad, especialmente en relación a los ingresos, la propiedad de viviendas y otras dimensiones de bienestar”.

Esta situación parece si incomodarles a los Millenials aunque no frustrarlos y aunque son una generación más educada y preparada pero mal pagada, razón por la que se sienten poco aptos para el matrimonio;  han decidido invertir sus ingresos en su objetivo principal, viajar.

Lo paradójico de la situación es que muchos de los Baby Boomers son padres de algunos Millennials y en donde igualmente rivalizan con la forma en que ejercen la función de ser padre.

Entre ambas generaciones se vive una transición del padre tradicional, autoritario y lejano, a uno que participa en el cuidado y bienestar de su familia, son proveedores y generan vínculos afectivos profundos con sus hijos.

Cada generación tiene expectativas, experiencias, historias y valores diferentes, la convivencia se torna complicada debido a que entre una y otra generación se da la transición entre creencias, valores y formas de enfrentar la vida y los cambios siempre cuestan trabajo.