La ONU pide a México que aclare los crímenes políticos del proceso electoral

Con base al último reporte de Integralia, al 28 de mayo de 2024 se contabilizaron 749 casos de violencia política a nivel nacional en el proceso electoral 2023-2024.

La ONU pide a México que aclare los crímenes políticos del proceso electoral
Foto tomada de X/@alebrijes1

Volker Türk, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, solicitó a México garantizar la rendición de cuentas ante la violencia y asesinatos que ocurrieron durante el proceso electoral 2023-2024.

  • “En México, hago un llamado a las autoridades a garantizar la rendición de cuentas por la violencia y los asesinatos ocurridos durante el periodo electoral, incluidos los de políticos”, expresó Türk.

Asimismo, el Alto Comisionado de la ONU destacó que continúan los ataques contra defensores de los derechos humanos y periodistas.

  • “Continúan los ataques contra los defensores de los derechos humanos, periodistas y otros que tratan de arrojar luz sobre violaciones y abusos, así como las restricciones al espacio cívico. Debemos mejorar su protección”, acusó.

Cabe señalar que, el pasado lunes EL UNIVERSAL publicó que la violencia contra políticos no concluyó con la jornada electoral que se llevó a cabo el pasado domingo 2 de junio, ya que tres candidatos que resultaron electos fueron asesinados.

El pasado 17 de junio ultimaron a Salvador Villalva Flores, presidente municipal electo de Copala, Guerrero. Asimismo, el 6 de junio Mario Lázaro Mendoza, regidor suplente electo de Morena en Jacona, Michoacán.

La noche del 2 de junio, tras el cierre de casillas electorales, ultimaron a Yones Atenógenes Baños Bustos, candidato electo del PRI a la presidencia municipal de Santo Domingo Armenta, en Oaxaca.

Con base al último reporte de Integralia, al 28 de mayo de 2024 se contabilizaron 749 casos de violencia política a nivel nacional, registrados desde el pasado 7 de septiembre de 2023, fecha en la que comenzó el proceso electoral, y se estima que al término de las elecciones del 2 de junio la cifra se eleve a 760.

Cifra duplicada en el proceso electoral

Lo anterior duplicó los asesinatos en 2017 y 2018, ya que se contabilizaron 382 casos de violencia.

De las 749 víctimas 316 eran candidatos, 131 políticos o expolíticos, 130 funcionarios o exfuncionarios, 133 daños colaterales y 39 familiares.

La violencia durante el proceso electoral en México incluye 233 casos de amenazas, 231 asesinatos, 159 atentados con arma de fuego, 21 desaparecidos, 18 secuestros y 87 eventos de otro tipo.

De igual forma, de los 231 homicidios, 34 fueron contra aspirantes, precandidatos o candidatos, cifra que también superó a la del proceso electoral 2017-2018, cuando se documentaron 24 precandidatos o candidatos asesinados.

Te recomendamos leer: 4T tendrá 364 diputados y 83 senadores

Con información de EL UNIVERSAL