La Megafarmacia del Bienestar creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un rotundo fracaso, pues no tiene medicamentos y ahora tampoco empleados.
El megamontaje de la inauguración de la Megafarmacia de AMLO
La megafarmacia de AMLO sin medicamentos y ahora sin empleados
De acuerdo con El Universal, Laboratorioa de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ha firmado tres contratos por 7 millones 77 mil 139 pesos en total; esto para adquirir el Servicio Integral del Centro de Atención Telefónica de la Megafarmacia, desde el 22 de diciembre de 2023 y hasta el 20 de mayo de 2024.
La empresa ha sido contratada hasta por breves periodos de hasta sólo 19 días con el objetivo de no dejar incomunicada la Megafamacia de AMLO; y que haya alguien que atienda las miles de solicitudes de los pacientes que llaman diariamente para pedir los medicamentos que no les surten en las unidades médicas de origen.
El megamontaje de la inauguración de la Megafarmacia de AMLO
La Megafarmacia del Bienestar recibió 95 mil 297 llamadas tan sólo entre el 29 de diciembre de 2023 al 29 de abril de 2024.
Sin embargo, solamente surtió 341 folios que representan apenas 2.7 recetas diarias en promedio.
De ese total, 24 mil 792 fueron llamadas sin interacción con el personal que atiende el call center de Birmex; y otras 27 mil 94 no fueron atendidas porque el paciente no contaba con receta o CURP, por ejemplo.
“Megafarmacia” de AMLO tarda hasta 26 días en surtir medicamentos a pacientes
Contratos millonarios para un call center
La empresa estatal firmó el primer contrato plurianual —Birmex-078/2023— para el servicio el 22 de diciembre de 2023, con una vigencia desde ese día y hasta el 31 de marzo de 2024 por 5 millones 23 mil 449 pesos.
Dicho contrato se dividió en el pago de un millón de pesos para el servicio del 22 al 31 de diciembre del año pasado; y 4 millones 23 mil 449 pesos para que el Centro de Atención Telefónica funcionara del 1 de enero al 31 de marzo de 2024.
Una vez que terminó dicho convenio, y ante la necesidad de que la Megafarmacia no se quedara sin el funcionamiento del call center; se realizó el convenio modificatorio Birmex CM1-078/2023, con una vigencia del 1 al 19 de abril de 2024.
Para esos 19 días extras de operación del Centro de Atención Telefónica, Birmex pagó otro millón 4 mil 689 pesos; por lo que sumó un total de 6 millones 28 mil 139 pesos.
Otro ejemplo de la opacidad de cuarta del gobierno de AMLO, ya ocultaron la información sobre la “megafarmacia” de López.https://t.co/c29Xezk7YW
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) February 14, 2024
No obstante, terminado ese periodo, se volvió a recontratar el servicio por otro mes.
“El pasado 15 de abril de 2024 se recibió el oficio DIP/104/2024, en el que el maestro José Luis Álvarez Carmona, director de Infraestructura y Proyectos, encargado del Cefedis; solicitó la contratación del servicio por 30 días más, a partir del 19 de abril de 2024”, refirió Birmex.
Por dicho contrato —BIRMEX-014/2024—, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México pagó un millón 49 mil pesos, sin IVA; con una vigencia del 20 de abril al 20 de mayo de 2024, sumando 7 millones 77 mil 139 pesos en total.
Sin personal
La necesidad de contratar el servicio externo del call center de la Megafarmacia del Bienestar se deriva de que Birmex carece de personal de base para trabajar en la bodega; por lo que los empleados se rotan dependiendo de las necesidades de la empresa estatal.
El Universal solicitó el número de personas que trabajan que trabaja en el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), nombre institucional de la Megafarmacia; la Dirección de Administración y de Finanzas de Birmex confirmó la información.
“Las actividades que se llevan a cabo en el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) y la Megafarmacia del Bienestar, dependen de las instrucciones de la Dirección General y de las direcciones de las áreas que integran la paraestatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex); de acuerdo con sus necesidades y conforme a su estructura vigente, ya que el Cefedis es un almacén, el cual no tiene una estructura asignada; en virtud de que no se trata de una institución o entidad, sino de un inmueble que funciona en atención a las actividades de la empresa”, especificó.
Operación y mantenimiento subrogados
La Megafarmacia también tiene subrogada la operación del servicio y el mantenimiento de la bodega, por 304 millones 513 mil pesos anuales; y no sólo el funcionamiento del call center.
“La operación del servicio se realizará mediante la subrogación del mismo e incluye dentro de los mismos [sic] el costo de mantenimiento. Debido a que no existe una separación de costo por tipo de prestación de servicio; su estimación se realizó a partir de las declaraciones de los operadores, determinándose que representa 35% de los costos erogados por el operador logístico”, especifica el proyecto de inversión de la Megafarmacia.
El Gobierno federal subrogó esos servicios, a pesar de que en 2020 López Obrador prometió que terminaría con esta práctica para mejorar los servicios de salud; porque consideraba que representaban un abuso.
“Vamos a terminar con los abusos que se cometían en la famosa prestación de servicios, la subrogación… Subrogaban hasta las guarderías”, aseguró el López Obrador el 25 de febrero de ese año.
DC