La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) publicó un conmovedor video como homenaje al papa Francisco, recientemente fallecido en Roma a la edad de 88 años. Este tributo audiovisual recuerda la profunda conexión del pontífice argentino con el fútbol, deporte que consideraba una valiosa herramienta para transmitir valores fundamentales como la fraternidad y el trabajo en equipo.
El conmovedor homenaje al papa
El homenaje al papa se produjo inmediatamente después del anuncio de su fallecimiento, como parte del duelo nacional decretado por el presidente Javier Milei. La AFA no solo compartió el emotivo video en sus redes sociales, sino que también suspendió todos los partidos programados para el 22 de abril y anunció la realización de un minuto de silencio antes del inicio de todos los encuentros futbolísticos de la última semana del mes.
El video difundido por la AFA presenta algunas de las imágenes más icónicas del pontificado de Francisco, acompañadas de un mensaje que destaca tanto su liderazgo espiritual como su pasión por el deporte: “Hubo humo blanco, pero no vino a vender humo. Jugó como siempre se juega en el fin del mundo: con sacrificio. Siempre con los mismos botines y con los pies en la calle. El último capitán de la Iglesia fue argentino. Nunca hizo la individual. Predicó siempre el juego en equipo”.
Reacciones al homenaje
Además del emotivo video, figuras importantes del fútbol argentino se sumaron al homenaje. Lionel Messi, capitán de la selección argentina campeona del mundo en 2022, reconoció a Jorge Mario Bergoglio como un papa diferente y le agradeció por su cercanía con la gente. Por su parte, San Lorenzo de Almagro, el club del cual el papa era ferviente seguidor, anunció la realización de misas y ceremonias en su honor6.
¿Qué es la AFA?
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es el ente rector del fútbol en Argentina, encargada de organizar y regular las distintas selecciones nacionales y los campeonatos oficiales en todas las modalidades del deporte, incluidas las ramas de futsal, fútbol playa y fútbol femenino.
Fundada el 21 de febrero de 1893 por Alejandro Watson Hutton con el nombre de Argentine Association Football League, la AFA es la asociación futbolística más antigua del continente americano y la octava del mundo. Tras un proceso de cambio de nombres, escisiones, fusiones y castellanización, adoptó en 1934 la denominación Asociación del Football Argentino y, posteriormente, en 1946, su nombre definitivo.
La institución está afiliada a la FIFA desde 1912, convirtiéndose en el primer país del continente americano en unirse al ente rector del fútbol mundial. También es miembro fundador de la Conmebol desde 1916. Actualmente, la AFA tiene su sede en Viamonte 1366, Buenos Aires, y está presidida por Claudio “Chiqui” Tapia.
La relación del papa Francisco con el fútbol argentino
Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el Papa Francisco en marzo de 2013, mantuvo durante toda su vida una estrecha relación con el fútbol. Como la mayoría de los niños en Argentina, pasó horas jugando con sus amigos en las aceras y “potreros” (canchas de tierra) de su barrio natal de Flores, aunque según sus propias palabras, no era particularmente talentoso, lo que le valió el apodo de “pata dura”.
Su pasión por San Lorenzo
Antes de ser designado papa, Bergoglio había hecho público su amor por San Lorenzo de Almagro, equipo fundado con el apoyo del sacerdote Lorenzo Masa en 1908. Como Obispo de Buenos Aires, Bergoglio se convirtió en socio honorario del club y participó activamente en eventos de recaudación de fondos para jóvenes deportistas del barrio. Su apoyo fue fundamental en la consolidación de las carreras deportivas de jugadores reconocidos internacionalmente, como el campeón mundial Ángel Correa.
El video del homenaje.
El emotivo video difundido por la AFA concluye una estrecha relación entre el papa Francisco y el fútbol argentino. Sin embargo, su legado perdurará en el Vaticano, donde se mantendrá la icónica vitrina que el primer pontífice latinoamericano convirtió en un pequeño museo del fútbol, exhibiendo las prendas deportivas que le entregaron múltiples delegaciones durante sus visitas oficiales.
Con este significativo homenaje al papa, la AFA no solo reconoce la figura de Jorge Mario Bergoglio como líder espiritual, sino también su contribución al entendimiento del fútbol como vehículo de valores universales y su papel como embajador de la pasión argentina por este deporte en todo el mundo.