La 4T subsidió a la CFE con 24 mil 474 mdp; AMLO presume rescate

la-4t-subsidio-a-la-cfe-con-24-mil-474-mdp-amlo-presume-rescate
Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en días pasado presumió el supuesto rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); sin embargo, no mencionó que su gobierno de la 4T subsidió a la empresa con 24 mil 474 millones de pesos (mdp).

Hacienda dará apoyos por años a Pemex por su gran deuda

La 4T subsidió a la CFE con 24 mil 474 mdp; AMLO presume rescate

El 5 de julio pasado, el mandatario tabasqueño aseguró que no aumentaron las tarifas eléctricas durante su sexenio y que han logrado rescatar a la CFE.

“Acá se mantiene el precio, no se le aumenta la tarifa al consumidor, porque es una empresa pública, con concepciones distintas. Y nosotros nos propusimos rescatar a la Comisión Federal de Electricidad, y lo hemos hecho, repito, con el apoyo de ustedes, de las trabajadoras, de los trabajadores”, dijo López Obrador.

Entre enero y marzo de 2024, la CFE aportó 9 mil 972 mdp por concepto de aimpuestos y derechos.

Sin embargo, el gobierno de López Obrador dio 24 mil 474 mdp para cubrir subsidios a las trarifas eléctricas.

Lo que representa una pérdida para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 14 mil 504.2 mdp, de acuerdo con datos de la CFE.

Hacienda dará apoyos por años a Pemex por su gran deuda

Pemex también recibe apoyo de la 4T

Cabe recordar que Petróleos Mexicanos (Pemex) está en la misma situación, pues entre enero y marzo la petrolera aportó 33 mil 101 mdp; pero el gobierno le dio apoyos por 160 mil 570 mdp.

Es decir, Hacienda tuvo una pérdida de alrededor de 127 mil 468 mdp.

Es 2024 el primer año en el que se ha registrado un diferencial negativo entre las aportaciones de Pemex y las transferencias que recibe del Estado.

Además de recursos para el pago de su deuda, el gobierno redujo gradualmente la tasa de Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y exentó a la empresa de su pago durante cuatro meses, de octubre del 2023 a enero de este año.

“Ahora el gobierno es el que da más para las finanzas de Pemex. La mayor parte de los ingresos del Estado por parte de Pemex vienen del impuesto de DUC; el cual ha venido disminuyendo su tasa, que pasó de 65 por ciento en 2019 a 30 por ciento en 2024. Lo que explica porqué los ingresos del Gobierno federal se han venido reduciendo de forma considerable”, señaló Jorge Cano, investigador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

En el caso de CFE, Jorge Cano consideró que la empresa requiere de recursos que le permitan cubrir las tarifas que se ofrecen a los usuarios domésticos de bajo consumo y al sector agrícola, las cuales no cubren el costo de la energía que consumen.

Esquema de subsidios no beneficia a la población

“Los ingresos que genera CFE en sí son para su operación misma, pero la CFE por mandato está obligada a vender la energía a los hogares por debajo del costo real de producción; y por esa situación es que su balance general en varias ocasiones es negativo, aunado a las deficiencias productivas que tiene, lo que encarece el precio de la energía”, sijo Cano.

En tanto, César Augusto Riviera, investigador en transición energética y medio ambiente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP); criticó que el esquema de subsidios no está enfocado en beneficiar a la población de menores ingresos, por lo que cada vez demandará más recursos públicos.

DC