Ken Salazar tunde reforma judicial de AMLO; representa un riesgo, dice

Hay más presión externa que de la oposición mexicana, pues Ken Salazar tundió la reforma judicial de AMLO; dice que “representa un riesgo”

Ken Salazar tunde reforma judicial de AMLO; representa un riesgo, dice
Foto: Tomada de X / @USAmbMex

El embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar tundió la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO); dice que “representa un riesgo”, por la posible filtración de narcojueces.

Ken Salazar reprobó que la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que está en proceso de ser aprobada incluya la elección directa y popular de jueces.

Se consuma el fraude: el TSJ confirma triunfo de Maduro en Venezuela

También criticó que se hayan eliminado requisitos para elegir jueces y magistrados preparados y con experiencia.

“Hay cosas de esta reforma que sí deberían de ser, pero la elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fuerza para funcionar en todos los ámbitos que afectan al pueblo de México y al pueblo de Estados Unidos”, aseveró en la tercera conferencia de prensa que da en las últimas tres semanas.

“Basado en mi experiencia, creo que la elección directa de los jueces representa un riesgo para México y para la integración de las economías de México, Estados Unidos y Canadá”, dijo.

 

El representante del gobierno del presidente Joe Biden en México aseguró que de aprobarse en los términos que está actualmente, la iniciativa afectará la relación comercial entre México y Estados Unidos, así como las inversiones que pudieran hacerse en el país.

Ken Salazar tunde reforma judicial de AMLO; representa un riesgo por posible filtración de narcojueces

Salazar no descartó que la aprobación de la reforma judicial provoque que Estados Unidos considere algún mecanismo de controversia dentro del TMEC.

“Si se pasa así como se propone con la elección directa de jueces, pues sí va a haber discusión, va a haber controversia, va a haber litigios, va a haber muchas preguntas y no sé a dónde va a querer ir Estados Unidos si se ve un marco de derecho que no se vea estable”, expresó.

El exsenador del estado de Colorado reconoció que sí debe haber una reforma judicial y que hay corrupción dentro del Poder Judicial mexicano, pero reiteró que la elección de jueces no es la solución.

“Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechan de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, añadió.

También creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México. Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas.

Hay más presión externa que de la oposición mexicana, pues Ken Salazar tundió la reforma judicial de AMLO; dice que “representa un riesgo”.

Con información de Latinus

JZ