“Juzgaremos a estos criminales con todo el peso de la ley”: Pam Bondi sobre narcos extraditados de México

juzgaremos-a-estos-criminales-con-todo-el-peso-de-la-ley-pam-bondi-sobre-narcos-extraditados-de-mexico
Archivo

La fiscal General de Estados Unidos (EU), Pam Bondi, dijo que “juzgaremos a estos criminales con todo el peso de la ley”, sobre los 29 narcos extraditados de México y confirmó que ya están bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes comparecerán en Corte de Brooklyn, NY

“Juzgaremos a estos criminales con todo el peso de la ley”: Pam Bondi sobre narcos extraditados de México

“Juzgaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras y, en algunos casos, han dado sus vidas, para proteger a personas inocentes del azote de los cárteles violentos”, dijo Bondi.

Además, la fiscal indicó que buscarán cadena perpetua y la pena de muerte para los narcos, entre ellos Rafael Caro Quintero, los hermanos Miguel Ángel y Alejandro Omar Treviño Morales –alias “Z40” y “Z42”, fundadores de Los Zetas–.

Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, líder el Cártel de Juárez. Así como Érick Valencia Salazar, uno de los fundadores del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

También Antonio Oseguera Cervantes, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” y actual líder del CJNG.

Así mismo, está bajo custodia estadounidense José de Jesús Méndez Vargas, exlíder de La Familia Michoacana.

Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes comparecerán en Corte de Brooklyn, NY

La mayoría de los extraditados enfrentan penas de cadena perpetua en tribunales de Nueva York, el Distrito de Columbia, Texas, Arizona, Chicago o Carolina del Norte.

Por otra parte, Washington indicó que muchos de los extraditados estaban requeridos por EU desde hacía tiempo, pero México no había atendido las solicitudes.

La semana pasada, el gobierno de Donald Trump declaró a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida de presión contra México.

La extradición coincidió con una visita de altos funcionarios mexicanos a Washington, que negocian con el gobierno de Trump frenar la imposición de aranceles a México que entrarían en vigor el 4 de marzo.

Trump aseguró ayer que no está viendo progreso en la lucha contra el narcotráfico por parte de México y Canadá que le permita considerar no imponer aranceles del 25%.

DC