Al retirar la estatua de Cristóbal Colón del sitio en el que había permanecido por más de un siglo en Paseo de la Reforma, el gobierno de la Ciudad de México también proscribió a Fray Bartolomé de las Casas, un clérigo que durante la colonia se caracterizó por su férrea defensa de los indígenas.
El pedestal del monumento está conformado por esculturas de cuatro frailes, uno de los cuales es Fray Bartolomé, en cuyo honor fue bautizado el municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.
El autor del monumento esculpió a este clérigo sentado y preparándose para hacer uno de sus famosas cartas al Rey de España, en las que denunciaba las atrocidades que autoridades virreinales cometían contra los indígenas.
Los otros tres frailes esculpidos en el pedestal del Monumento a Colón son Fray Diego de Deza, Fray Juan Pérez de Marchena y Fray Pedro de Gante, cada uno en diferente posición.
Te puede interesar | Sheinbaum: INAH e INBAL definirán reubicación de Monumento a Colón
Contexto. En donde estaba Colón será colocada la estatua de una mujer indígena supuestamente para reivindicar “500 años de resistencia”.
¿Pero cómo explicar que al retirar a Colón también fue retirado uno de los principales involucrados en los primeros años de resistencia indígena?