Jueza frena extradición de “El Nini”

La jueza concedió una suspensión para que la FGR no entregue al acusado a las autoridades estadounidenses

Jueza frena extradición de “El Nini”
Foto: N+

Una jueza federal frenó temporalmente la extradición de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, presunto jefe de seguridad de “los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, a los Estados Unidos.

De acuerdo con registros judiciales, María del Carmen Sánchez Cisneros, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal de la Ciudad de México, concedió una suspensión de oficio y de plano para que la Fiscalía General de la República (FGR) no entregue al acusado a las autoridades estadounidenses. No obstante, la demanda de garantías deberá ser ratificada en tres días, o se le retirará.

Se concede la suspensión de oficio y de plano para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan y no se ejecute la extradición del directo quejoso”, se lee en la resolución de la impartidora de justicia.

Ante ello, “El Ninidebe quedar a disposición del juzgado de amparo en el lugar donde se encuentren únicamente en lo que se refiere a su libertad personal y a disposición de la autoridad respecto de la continuación del procedimiento de extradición correspondiente.

Debe precisarse de forma categórica, que la concesión de esta medida suspensional únicamente se limita a paralizar los efectos de la orden de extradición por las autoridades responsables señaladas en la demanda”, destaca el acuerdo.

En medio de la audiencia realizada de forma privada, sin medios de comunicación, se dio a conocer que la defensa del presunto criminal también aludió maltrato y tortura física, después del proceso de detención.

Te puede interesar | Reportan más operativos en Culiacán tras detención de “El Nini”

Cabe resaltar que “El Nini” fue trasladado al centro de reclusión mediante un fuerte operativo que involucró a 12 unidades de la Guardia Nacional (GN), el Ejército y de la Agencia Federal de Investigación, quienes custodiaron las inmediaciones del centro penitenciario.

Es importante recalcar que Néstor “N” está acusado por el gobierno estadounidense por delitos relacionados con narcotráfico, perpetración de violencia y el tráfico ilícito de fentanilo hacia la Unión Americana.

A Pérez Salas se le atribuye el “culiacanazo”, operativo en el que las fuerzas federales arrestaron el 17 de octubre de 2019 a Ovidio Guzmán, pero lo liberaron horas después por actos violentos del Cártel de Sinaloa en Culiacán.

Con información de Radio Fórmula y El Universal

MSA