Juez desestima 6 demandas de México contra fabricantes de armas en EU

Tras darse a conocer el fallo del juez Dennis Saylor, el gobierno de México informó que analiza la posibilidad de presentar una apelación o llevar el caso a otras cortes de la Estados Unidos.

Juez desestima 6 demandas de México contra fabricantes de armas en EU
Foto tomada de X/@AlertaZeta

La demanda del Gobierno de México en contra de 6 empresas fabricantes de armas en Estados Unidos fue desestimada por supuestos problemas jurisdiccionales. El juez Dennis Saylor argumentó la anulación del caso al indicar que la demanda se basa en probabilidades estadísticas, además, de que no proporcionan pruebas de la relación de los 6 demandados con el tráfico de armas.

Te recomendamos leer: AMLO y Harfuch tratan política de seguridad para sexenio de Sheinbaum 

Argumentos del juez Dennis Saylor

En un documento de 28 páginas, Dennis Saylor describió los argumentos probabilísticos por lo que el caso no podía seguir su curso.

  • Los fabricantes de armas demandados vendieron armas de fuego a distribuidores y minoristas en cada uno de los 50 estados de EU.
  • Los acusados vendieron algún número (indeterminado) de armas de fuego a distribuidores o minoristas con sede en Massachusetts.
  • Algún número (indeterminado) de las armas de fuego, vendidas por estos, fueron traficadas ilegalmente a México.
  • Algún número (indeterminado) de las armas de fuego, traficadas a México, fueron usadas para causar lesiones a personas en México.
  • Al menos algunas de las armas de fuego vendidas por las empresas demandadas en Massachusetts deben haber causado lesiones en México.

De acuerdo con estos argumentos, el impartidor de justicia indicó que México no proporcionó “pruebas suficientes para establecer una relación entre las lesiones reclamadas y las transacciones comerciales de cualquiera de los seis acusados en Massachusetts”, por ello, el caso no puede continuar.

Empresas demandadas por el gobierno mexicano

  • Barrett Firearms
  • Beretta USA
  • Century International Arms
  • Colt’s Manufacturing
  • Glock y Strum
  • Ruger

Juez desestima 6 demandas de México contra fabricantes de armas en EU

Las fallas jurisdiccionales por los que el juez desestimó la demanda de México contra los fabricantes de armas en Estados Unidos son:

  • El Gobierno de México no es ciudadano de Massachusetts
  • Ninguno de los 6 demandados tiene sede o algún lugar de negocios en Massachusetts

Por ello, y a pesar de que México pueda llegar a presentar pruebas que sustenten sus alegatos en contra de esas empresas, Dennis Saylor considera que el caso no corresponde a la jurisdicción del tribunal en el estado de Massachusetts, por lo que el caso también sería desestimado.

“No hay evidencia de que alguno de los demandados tenga una fábrica u oficina de venta en Massachusetts, ni que las supuestas lesiones de las que habla la demanda se produjeran en Massachusetts o contra alguno de sus ciudadanos”, argumentó el juez.

Además, señaló que tampoco se comprueba que algún arma de fuego específica “se haya vendido en Massachusetts y haya causado daño en México”, razón por la que decidió desestimar la denuncia en contra de las 6 empresas fabricantes de armas, como lo solicitaron estos mismo en enero de 2022.

Dicha determinación se contrapone al fallo a favor que una Corte Federal de Estados Unidos con sede en Tucson, Arizona, condujo a México en marzo del presente año. En ese fallo, la Corte responsabilizó del tráfico ilegal de armas hacia México, a los vendedores y fabricantes de armas en Estados Unidos.

El fallo corresponde a una demanda presentada por el gobierno de México en octubre de 2022 contra 5 tiendas de armas en Tucson, Arizona, las cuales facilitan el tráfico de armas al país.

México apelará desestimación

Tras darse a conocer el fallo del juez Dennis Saylor, el gobierno de México informó que analiza la posibilidad de presentar una apelación o llevar el caso a otras cortes de los Estados Unidos.

  • “Es importante destacar que la demanda de México en Boston continúa en contra de dos empresas: Smith and Wesson e Interstate Arms. Esta decisión no afecta la demanda contra estas dos empresas ni absuelve de responsabilidad a las otras seis empresas”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de su cuenta de X.

Con información de La Silla Rota