Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinto de Distrito en el Estado de Morelos con residencia en Cuernavaca, frenó temporalmente la discusión de la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.
Para ello, concedió una suspensión provisional a trabajadores del Poder Judicial, quienes tramitaron un amparo en contra de esta iniciativa.
📢 ALERTA: Reforma al Poder Judicial en México bajo suspensión judicial 🚨 Un grupo de jueces ha logrado frenar la polémica reforma al Poder Judicial promovida por el gobierno, que buscaba cambiar la elección de jueces y magistrados a voto popular y reducir el número de ministros… pic.twitter.com/HujIhtF4fw
— José Mario (@JoseMarioMX) August 31, 2024
Cabe recordar que la discusión en el Pleno de esta reforma del mandatario tabasqueño estaba programada para este domingo 1 de septiembre; fecha en que la nueva Legislatura iniciará sesiones, y en dónde Morena y sus aliados tendrán una súper mayoría.
En respuesta, la jueza Martha Eugenia Magaña concedió a los trabajadores del PJ una suspensión provisional para que el Palacio Legislativo de San Lázaro no pueda discutir en el Pleno, y posteriormente apruebe, el dictamen de la reforma judicial de López Obrador.
“Lo cual implica que dicho proyecto en particular no podrá ser discutido y votado por la Cámara de Diputados de la nueva legislatura […] En suma la independencia judicial y un sistema de justicia libre de coacciones es una garantía para la sociedad”, se lee en la resolución de la jueza.
Si se aprueba la reforma de AMLO dejaría a trabajadores del PJ en una situación de indefensión
Según la resolución de la impartidora de justicia, los inconformes temen por su estabilidad laboral, ya que la reforma plantea la eliminación de la carrera ministerial, lo que podría afectar su permanencia en sus empleos.
Además, no habría posibilidad de restituirlos en su empleo, cargo o comisión.
En su fallo, Magaña López subrayó que si se aprobara la reforma sin antes resolver estos problemas, los servidores públicos quedarían en una situación de indefensión e incapacitados de restituir el goce de sus derechos.
Magaña López dio un plazo de 24 horas a la Cámara de Diputados para que informe sobre el cumplimiento de la suspensión provisional, apercibida de que si al rendir su informe correspondiente afirma hechos falsos, podrá ser sancionada.
“En atención a que si bien la sociedad está interesada en que los procedimientos de modificación a la Constitución no se detengan, lo cierto es que también tiene especial interés a que los procesos que se realicen para reformar la ley de mayor jerarquía para un país, se apeguen a los estándares de derechos humanos y mantengan las bases fundamentales que sostengan los principios de una norma de esta naturaleza, de ahí que la independencia judicial como valor íntegro de un estado de derecho, no puede erosionarse de la Carta Magna”.
Trabajadores del PJ amagan con intensificar protestas contra reforma judicial de López
Además, un juzgado de distrito con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ha emitido una suspensión provisional adicional para que, en caso de que la reforma sea aprobada, no sea enviada a los congresos locales para su aprobación.
Esta decisión responde a la necesidad de analizar las posibles violaciones a los derechos humanos que los demandantes han señalado.
Finalmente, los jueces mencionaron que esta suspensión fue otorgada con carácter de urgencia, ya que, de aprobarse y convertirse en una reforma constitucional, la medida sería “inatacable” y dejaría a los afectados sin recursos legales para defender sus derechos.
Básicamente, una vez que una reforma judicial de AMLO se convierte en constitucional, es casi imposible revertirla, incluso si se descubren fallos o violaciones en el proceso.
“Si a los quejosos se les pretende cesar de sus cargos de Jueces federales sin derecho de audiencia y sin derecho a indemnización alguna, bastando para ello reformar el texto de la Constitución, es claro que la suspensión debe otorgarse para efecto de que el acto que reclaman no se formalice en la norma suprema, pues de hacerse seria inatacable”, resaltaron.
Con información de Informador.mx y El Horizonte
MSA