Irregularidades y daños ambientales marcan construcción de nuevo Aeropuerto en Tulum

Ejidatarios han denunciado irregularidades en la forma en cómo las autoridades federales compraron sus terrenos

Irregularidades y daños ambientales marcan construcción de nuevo Aeropuerto en Tulum
Foto: YouTube / Latinus

La construcción del nuevo Aeropuerto de Tulum, el cual está a cargo del Ejército Mexicano, causará una crisis ambiental en Quintana Roo, ya que para ello se tendrá que talar más de un millón de árboles. 

Así lo señaló la periodista Isabella González en su reportaje “Aeropuerto de Tulum: la nueva devastación del ejército”, en donde exhibe las irregularidades con las que el Gobierno Federal adquirió los terrenos para construir esta megaobra, así como los problemas que se presentarán en un mediano y largo plazo.

De acuerdo con la investigación de Latinus, para construir esta nueva terminal aérea se deberá talar al menos un millón 300 mil árboles de 62 especies diferentes, lo anterior afectará la biodiversidad de la región que alberga 541 especies de fauna silvestre, entre monos, tucanes y jaguares, que serían desplazados desde el inicio de los trabajos para su construcción. 

Lo preocupante es que el Gobierno Federal ya conocía estos riesgo ambientales y aún así ordenó a los militares continuar con la construcción de este aeropuerto.

Te puede interesar | AMLO plantea hacer consulta popular para mantener el Ejército en las calles; viola la ley

 

Además de la devastación ecológica, se señala que otro de los problemas que ocasionará esta megaobra será el crecimiento urbano de la región, ya sea deforma organizada o desorganizada, pues como otros proyectos a cargo del ejército, se espera que  se construya además un centro comercial, así como hoteles y otros comercios que beneficien  y potencien el turismo de la región. 

Por último, ejidatarios han denunciado irregularidades en la forma en cómo las autoridades federales compraron sus terrenos.

604 ejidatarios recibieron poco más de 700 mil pesos por sus terrenos; sin embargo, se sintieron estafados al conocer que empresas de bienes raíces ya comercializan estas tierras con un valor de más de mil pesos el metro cuadrado, cuando la 4T los convenció de vender sus terrenos a 40 pesos el metro cuadrado. 

Con información de Latinus y Diario de Yucatán

MSA