El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a empresarios norteamericanos y canadienses a invertir en el corredor del Istmo de Tehuantepec.
Para convencerlos, les ofreció beneficios fiscales y facilidades en trámites y servicios, así como certeza jurídica y oportunidades de negocio en el sureste mexicano.
“Sí, hay mucho potencial, garantizarles que vamos a apoyar, nosotros queremos combatir la pobreza, ese es el propósito central y estamos avanzando porque estamos combatiendo, al mismo tiempo, la corrupción; porque siempre lo he dicho: la corrupción es lo que ha dado al traste con todo, es lo que más nos dañó, no fue una pandemia, una peste, es la causa principal la corrupción de la desigualdad económica y social”, dijo durante una reunión que se llevó a cabo este viernes en Veracruz.
Sin inversión, el país no podrá crecer
En respuesta, Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) México, indicó que el Gobierno de México debía cumplir con algunas condiciones si querían que ellos inviertan y participen en la recuperación económica de nuestro país.
Entre ellas, apuntó que se deben garantizar las condiciones de confianza para poder invertir e integrar las cadenas de suministro de la región de América del Norte.
“Primero, confianza para la inversión, porque sin inversión adicional no habrá crecimiento, no habrá empleo adicional. Y, segundo, la integración de las cadenas de suministro con la región de Norteamérica con proyectos que como este ayuden a posicionarnos como un destino estratégico y seguro en una nueva era de competencia en el comercio global”, dijo.
Durante la cumbre sobre el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, en Veracruz, el directivo mencionó que los empresarios ven una gran oportunidad de consolidar a México como un polo de desarrollo tecnológico y profesional, aprovechando el T-MEC y la relación que se tiene con sus principales socios comerciales.
En ese sentido, dijo que la prioridad de AmCham es contribuir a la recuperación económica de México, aprovechando sus fortalezas, pero también la relación bilateral con Estados Unidos, principal socio comercial, que representa la posibilidad de atender a más de 450 millones de personas y representa el 81 por ciento de las exportaciones.
Sin embargo, advirtió que, sin inversión, el país no podrá crecer y ninguna economía lo va a esperar.
Con información de Imagen Radio y La Razón
MSA