Inversiones salen de México por reforma judicial, inseguridad y falta de energía: Coparmex

José Medina Mora informó que los sectores donde se cancelaron inversiones son el automotriz, el turístico y el inmobiliario.

Inversiones salen de México
Foto: Enfoque Noticias

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que la inseguridad, falta de energía y la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial, son algunas de las razones por las que inversiones salen de México.

El lider de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) explicó que varias inversiones extranjeras y nacionales se cancelaron o se llevaron a otros países por las razones antes enlistadas.

Los sectores que se han visto más afectados por la cancelaciones de proyectos de inversión de México y el extranjero son el automotriz, el turístico y el inmobiliario.

“Hemos visto algunas empresas instaladas en México, en Juárez, en donde la ampliación de sus plantas ya no la están haciendo ahí en Juárez, se las llevaron a Honduras, o sea, hay varios factores. Una parte es esta incertidumbre jurídica para la inversión y otra es la falta de energía disponible sobre todo energía limpia, y un tercer factor tiene que ver con la creciente inseguridad en algunas regiones del país”.

Empresas inversoras preocupadas por reforma al Poder Judicial

Estas declaraciones fueron hechas por Medina Mora en una entrevista en el evento donde se presentó para el lanzamiento de Didigitalizate. El líder de Coparmex confesó que le inquieta la reforma al Poder Judicial porque hay empresas que piensan llevarse sus inversiones a otros países debido a la posibilidad de que aprueben la reforma.

Medina Mora también compartió que ya se reunieron con inversores de Japón, país que tiene más de mil 500 empresas en México. Mencionó que los empresarios sí tiene ganas de invertir en México, pero están preocupadas de que México vaya a caer en un país en donde se elijan a los jueces”.

El presidente de Coparmex desmintió que en Estados Unidos y Japón se elijan a los jueces, pues, actualmente, solo en Bolivia se hace así.

La 4T afirma que se busca elección escalonada de jueces

Con información de El Universal,

ADGP.