Interjet comienza con la venta de bienes tras ser declarada en bancarrota

La aerolínea Interjet comenzó con la venta de bienes tras ser declarada en bancarrota hace unos días por un juzgado federal

Interjet comienza con la venta de bienes tras ser declarada en bancarrota
Foto: EFE

La aerolínea Interjet comenzó con la venta de bienes luego de que la declararon en bancarrota hace unos días por un juez federal.

El sindicato de trabajadores de Interjet informó que el pasado 13 de abril comenzó la primera audiencia para el remate de bienes de la aerolínea, donde incluso ya se presentaron algunas personas interesadas en adquirirlas.

De acuerdo con Milenio, la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) detalló que a pesar de haber comenzado la venta de los activos de la empresa, surgieron diversas inconsistencias, ante las cuales presentaran los recursos legales pertinentes.

Indicó que durante la audiencia un postor mostró su interés por la compra de un lote de Interjet, sin embargo, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje comentó que no se podían hacer ofertas por un sólo activo, sino que debía ser por la totalidad de bienes.

“Lo anterior atenta directamente contra del derecho de cobro de los trabajadores, pues es altamente improbable que exista un solo postor que quiera todos los bienes de la empresa. Presentaremos un recurso de revisión contra actos de ejecución previo a la siguiente audiencia de remate de bienes que será el próximo 31 de mayo”, dijo el sindicato en un comunicado.

Interjet comienza con la venta de bienes tras ser declarada en bancarrota

Fue la semana pasada cuando un el juzgado segundo de distrito en materia de concursos mercantiles de Ciudad de México emitió un fallo donde dio a conocer la quiebra de Interjet y ordenó realizar el remate de sus bienes.

Ante este fallo de la autoridad, el sindicato de trabajadores manifestó que es una noticia triste, pero previsible, ya que no hubo ningún banco de inversión, ni empresa con interés en rescatar a la aerolínea.

Previo a la quiebra de Interjet, sus directivos se acercaron para proponernos que las deudas de los trabajadores se pagarán con acciones de la empresa, lo cual se rechazó, indicó la Sección 15 de la CTM.

“De tomar esta propuesta, los trabajadores no sólo perderían sus derechos de cobro, sino que se convertirían en deudores de otros acreedores, dando paso a que otras personas sí cobraran sus deudas, lo que no resulta conveniente para los intereses de los trabajadores”, afirmó el sindicato.

Solo unos días después de que un juez declaró la bancarrota de la aerolínea, Interjet comenzó con la venta de bienes.

JZ