El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 5.57 por ciento (%) en julio, por lo que liga cinco meses al alza.
Promedio de inflación con AMLO es mayor a la de sexenios anteriores
Inflación sube hasta 5.57% en julio; liga cinco meses al alza: INEGI
De acuerdo con la información, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de julio presentó un aumento de 1.05% respecto al mes anterior.
En el mismo mes de 2023, se registró una inflación mensual de 0.48% y la anual, de 4.79 por ciento.
En julio 2024, la #inflación general anual se ubicó en 5.57%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 1.05%.
Por componente, la inflación anual:
4.05%, Subyacente
10.36%, No subyacente
Consulta el comunicado de prensa:… pic.twitter.com/hoSheN7JOh
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 8, 2024
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad; incrementó 0.32% a tasa mensual y 4.05 % a tasa anual.
El índice de precios no subyacente registró un alza de 3.29% mensual y de 10.36 % anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.12% y los de servicios, 0.55 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 5.00% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.69 por ciento.
Promedio de inflación con AMLO es mayor a la de sexenios anteriores
Alimentos y bebidas con mayor incremento de precios
Los rubros con mayores incrementos interanuales son los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.77 %), restaurantes y hoteles (6.42 %) y la educación (6.37 %).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tomate (33.34 %), la cebolla (25.08 %) y la naranja (18.57 %).
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 1.22 por ciento y de 5.60 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, aumentó 0.24 y 4.36 por ciento, en ese orden.
El dato se divulga antes de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3%, anuncie su nueva política monetaria tras la última decisión del 27 de junio; cuando mantuvo por segunda vez la tasa de interés en el 11%, el segundo nivel más alto de la historia.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7.82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
DC