INE recula y aprueba debate durante periodo de intercampañas

Recordaron que el TEPJF avaló la realización de los debates hace seis años

INE recula y aprueba debate durante periodo de intercampañas,Cuándo es el primer debate presidencial y dónde poder verlo
Foto: Político.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que sí están permitidos los debates entre candidatos presidenciales durante el periodo de intercampaña.

Para ello,  detalló que de acuerdo con una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los medios de comunicación deben establecer formatos libres que protejan la equidad para la invitación, participación y organización de los debates y mesas de análisis.

De acuerdo con la SUP-RAP-29/2018 y Acumulados, está permitida la organización de debates y mesas de análisis por parte de los medios de comunicación y candidaturas electas”, explicó el órgano electoral en un comunicado.

Agregó que la cobertura informativa respecto de las actividades de los distintos actores y organizaciones políticas, así como la organización de ejercicios comunicativos, tales como los debates, mesas redondas, entrevistas, foros y similares, deben ser equitativas.

Mencionó que el TEPJF estableció que la libertad para llevar a cabo estos ejercicios no es absoluta, pues se debe respetar, en todo tiempo, el cumplimiento del principio rector de equidad en el proceso electoral.

Te puede interesar | VIDEO: AMLO terminó aceptando el reportaje de Loret de Mola sobre “El Clan López”

Cabe recordar que el jueves de la semana pasada, el INE emitió una serie de restricciones para el periodo de la intercampaña; entre ellas se destaca que las candidatas y el candidato presidencial no podrían participar en debates.

Sin embargo, la consejera electoral Claudia Zavala declaró que sería ilógico que el INE prohíba los debates, cuando hace seis años el Tribunal los avaló.

La cobertura informativa respecto de las actividades de los distintos actores y organizaciones políticas, así como la organización de ejercicios comunicativos, tales como los debates, mesas redondas, entrevistas, foros y similares, deben ser equitativas”, describió el INE sobre la sentencia del Tribunal.

Con información de Revista Fundamentos y MVS Noticias

MSA