INE rechaza petición del PRD de recontar el 100% de los votos

Consejeros electorales dicen que el Instituto carece de competencia y atribuciones para atender dicha solicitud

INE rechaza petición del PRD de recontar el 100% de los votos
Foto: elcomentario.ucol.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la petición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de recontar el 100 por ciento de los votos de la elección federal.

Piden al INE ser flexible

Ante el riesgo de perder su registro como partido político, esto luego de no obtener el 3 por ciento de los votos en los pasados comicios del domingo 2 de junio, el partido del Sol Azteca presentó una petición al órgano electoral para abrir los paquetes electorales y hacer un recuento de 100% de los votos de la Presidencia de la República, Senado y Cámara de Diputados.

En el documento piden girar instrucciones a los 300 distritos electorales “a fin de que se abran la totalidad de los paquetes electorales de la elección de presidente de la República, senadores y diputados federales de la pasada de la jornada electoral, a fin de realizar el cómputo de la totalidad de estos y verificar la consistencia de los datos arrojados con lo que se encuentra en los paquetes, máxime que existe un consenso de todas las fuerzas políticas de buscar legitimar los resultados obtenidos en la pasada jornada electoral del 2 de junio”.

En ese sentido, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, pidió al Instituto Electoral mayor flexibilidad y alertó que podría venirse la reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el cual busca desaparecer al INE.

Constitución no da atribuciones al INE para ordenar reconteo de votos

Sin embargo, el Consejo Electoral del INE rechazó por unanimidad la propuesta al explicar que carece de competencia y atribuciones para atender dicha solicitud.

Los consejeros explicaron que la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales (LGIPE) establece que corresponde a los 300 Consejos Distritales analizar el caso concreto y determinar la realización de recuentos totales, o el recuento parcial.

En ese sentido, reiteraron que la Constitución no los dotan de facultades para instruir a los Consejos Distritales a lleven a cabo el recuento de votos bajo ningún supuesto y en de ninguna elección.

Consejo General, no puede invadir la esfera de responsabilidad y competencia de los Consejos Distritales, ya que no existe en la Ley alguna posibilidad de ordenar, de manera supletoria el recuento total o parcial de alguno de los cómputos realizados en los órganos distritales”, explicaron.

Para defender la petición de su partido, Ángel Ávila, representante del PRD en el INE, pidió a los representantes de Morena, PT y PVEM no poner obstáculos para que el INE haga el recuento total, pues dijo que eso permitiría a su partido recuperar algunos votos que pudieron sumarse mal.

Pedimos que el INE, en caso de haber la voluntad, pudiera abrir el otro 30 por ciento, que seguramente tendrá, por eso repito, errores humanos, errores que no modifican el resultado final de la elección, pero que finalmente pudieran ayudarnos a conocer a las y los ciudadanos y a los partidos políticos de manera fiel cómo resultaron sus votos en la casilla, amén de que generalmente a veces se pueden perder 10, 15 votos por casilla por el tema de las coaliciones, que a veces en algunos estados se va en una coalición federal pero no se va en las coaliciones locales, y llega a pasar que se les pasan algunos votos a los funcionarios’”, dijo .

Mencionó que la propia virtual candidata de la Presidencia, Claudia Sheinbaum, también estuvo de acuerdo en abrir la totalidad de los paquetes.

Sin embargo, Gerardo Fernández Noroña, representante del PT, dijo que el PRD tuvo que haber pedido desde un inicio el recuento y no hasta que “confirmar que iba a perder el registro”.

Revés a Morena, INE no realizará recuento de votos en Jalisco

De acuerdo con los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el PRD consiguió el 1.92 por ciento de la votación en la elección presidencial, 2.33 por ciento en la contienda por las senadurías, y 2.50 por ciento de los votos por diputaciones federales, cifras que están por debajo del 3 por ciento que se requiere para mantener el registro del partido.

Con estos porcentajes, no podría ratificar su registro, una situación que deberá confirmarse al término del Cómputo Nacional, el próximo domingo en el INE, y luego de que se resuelvan las impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Con información de El Sol de México y Expansión Política

MSA