El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó 24 mil 261 solicitudes de personas que querían ser “observadores” en la elección judicial, pero eran militantes de Morena, así como funcionarios y operadores de programas sociales del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, y de otros partidos políticos.
Qué sí y qué no se puede hacer: Segob detalla promoción de la elección judicial
INE rechaza a militantes y funcionarios de Morena como observadores en la elección judicial
Según La Jornada, el medio oficialista de la Cuarta Transformación (4T), el INE rechazó las más de 24 mil solicitudes para ser observador en la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio.
Lo anterior porque los solicitantes son militantes de distintos partidos políticos como Morena, además, de ser funcionarios y operadores de programas sociales del gobierno de Sheinbaum.
Cabe señalar que las reglas del INE para ser obervador electoral es que las personas no sean militantes ni operadores de algún partido o gobierno, razón principal por la que INE techazó las solicitudes.
Sin embargo, llama la atención que miles de morenistas solicitaron ser observadores electorales para el próximo 1 de junio.
Durante el proceso de la elección judicial, el INE ha recibido 136 mil 459 solicitudes de personas que quieren ser observadores.
Lo anterior marca un precedente insólito pues dicha cifra está lejos de la registrada en la elección presidencial de 2024.
Más solicitudes en el actual proceso que en las elecciones presidenciales de 2024
En el proceso de la elección presidencial se registraron solamente 30 mil 436 como observadoras y observadores. Además de 4 mil 445 organizaciones.
El INE indicó que las entidades con más trámites para observador son el Estado de México (Edomex) con 8 mil 932; Michoacán, 8 mil 280; y Tamaulipas, 8 mil 074.
Cabe señalar que estas tres entidades están gobernados por Morena.
Hasta el momento, el INE ha emitido 25 mil 546 acreditaciones para ser observadores. De estos, los que encabezan la lista de observadores pertenecen al Edomex y Guerrero, con 2 mil 617 y 2 mil 153, respectivamente.
¿Qué no se le permite a las personas observadoras?
Los observadores tienen prohibido manifestarse en favor de candidatura alguna; externar ofensas, difamación o calumnia en contra de las instituciones electorales, partidos, ciudadanía o declarar el triunfo de alguna persona.
No deben portar emblemas, distintivos, escudos o cualquier otra imagen relacionada con partidos políticos, candidaturas o posturas políticas ni tampoco pueden declarar tendencias sobre la votación.
DC