Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió “decenas de miles de amparos” contra el paquete de reformas a las leyes electorales, mejor conocido como “el Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su participación en la conferencia magistral: “Los estados en 2022. La nueva distribución partidista”, el funcionario electoral advirtió que a este paquete de reformas todavía le falta un largo camino para ser aceptado.
En ese sentido, declaró que se esperan acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y cientos de miles de amparos tanto de trabajadores del órgano electoral como de ciudadanos que consideren que sus derechos se están vulnerando.
Y es que según señaló, la iniciativa presidencial afecta los derechos de los trabajadores del organismo y de la ciudadanía, pues pone en riesgo el voto para las elecciones futuras.
Lo anterior, debido a que la reforma no garantiza la equidad, imparcialidad, legalidad y otros principios democráticos para llevar a cabo unas elecciones libres y secretas.
“Entonces, no, no todo está perdido; afortunadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que pronunciarse sobre la validez o no de estas reformas pero además también creo que como se afectan derechos laborales del personal del INE, que como se afecta el derecho de todas las ciudadanas y ciudadanos de poder votar en elecciones auténticas, es muy probable que se presenten, no digo cientos, no digo miles, decenas de miles de amparos, de juicios laborales, de amparos laborales, e incluso juicios ante el tribunal electoral”, enfatizó.
Toca a ciudadanos llevar el asunto ante la arena de los tribunales
Insistió que una reforma en materia electoral debe ser producto de diagnósticos adecuados y no estar basada en “caprichos, rencores, filias o fobias”.
“Esta es una reforma que dinamita los que han sido los ejes fundamentales de la construcción democrática en los últimos 30 años”, advirtió.
Te puede interesar | ¡Tómala! FES Aragón confirma que Yasmín Esquivel copió su tesis
Acusó que se trata de una reforma que contraría a los “cinco grandes pilares” de la democracia:
1.- Autonomía e independencia de los órganos electorales
2.- El Servicio Profesional Electoral
3.- La estructura desconcentrada del INE
4.- El padrón electoral
5.- Las condiciones de equidad de la competencia
Recordó que en febrero empezarán a correr los plazos de vigencia de los cambios a las leyes en materia electoral y, por tanto, las alternativas de impugnación.
“Toca a la ciudadanía y a las instituciones, al INE como garante del sistema democrático, llevar ante la arena de los tribunales, de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral, pero también eventualmente ante jueces de amparo la impugnación de normas”, apuntó.
Con información de López Dóriga Digital y Infobae
MSA