El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó modificar o eliminar la conferencia matutina del pasado lunes 15 de abril, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió comentarios acerca del primer debate entre las candidatas y candidato por la Presidencia de la República.
Criticó que en el debate “atacaron” a su gobierno
Cabe recordar que en dicha “mañanera” el mandatario tabasqueño refutó que ningún candidato defendió a su gobierno y reprochó que la narrativa del debate fuera similar a la que emplean sus adversarios y los medios de comunicación que, según afirma, están en contra de su administración.
“Toda la narrativa del debate fue eso, no reconocer absolutamente nada, es la narrativa de Televisa y de Azteca y del Reforma y de El Universal lo que utilizaron para hacer las preguntas en el debate con una supuesta consulta a todos los ciudadanos, dejándole a los conductores el privilegio de poder escoger qué preguntas hacer y qué mal estamos en salud, sin reconocer absolutamente nada, qué mal en educación, qué mal en todo”, se quejó.
En ese sentido, se quejó del formato de preguntas y la forma en cómo actuaron los moderadores.
“Cómo no vamos a ser distintos, aquí me pasaría poniendo ejemplos, ojalá Denise logre hacer un análisis para diferenciar, ahora por ejemplo Denise (Maerker) , ya no se condonan impuestos, ya no se le condonan impuestos a Televisa ni a ninguna empresa que eran las predilectas del régimen, cómo vamos a ser iguales”, señaló.
Además, se lanzó contra la autoridad electoral al acusar que “no juega limpio” en los debates, y acusó que el primer ejercicio, en donde hubo preguntas hechas por ciudadanos a través de redes sociales, sólo fue para hablar contra su gobierno.
“Ojalá y jueguen limpio. No puedo hablar mucho del tema, pero en mi experiencia en los debates siempre hay mano negra, siempre ha habido mano negra de parte del INE. Y la sentí ahora, la mano negra, la mano peluda, y por eso lo dije, porque se trata de la democracia”, reprochó.
López Obrador incumplió con las excepciones sobre la propaganda gubernamental
Tras ello, el Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una queja contra López Obrador por la presunta difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, así como la vulneración de los principios de imparcialidad y neutralidad.
En respuesta, la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral aprobó por mayoría de votos imponer medidas cautelares en contra de AMLO.¡
De acuerdo con los consejeros que integran dicha comisión, las expresiones de Andrés Manuel fueron distintas al ejercicio de rendición de cuentas de los funcionarios públicos, como parte de su quehacer institucional.
En ese sentido, expresaron que López Obrador incumplió con las excepciones sobre la propaganda gubernamental permitida en periodo de campañas, ya que se refirió a la actuación de la actividad electoral en la que participan las aspirantes a la presidencia de la República, externó su satisfacción sobre los resultados obtenidos y refirió acciones durante su gestión como el aumento al salario.
Por lo cual se ordenó modificar o eliminar dicha “mañanera”.
INE busca evitar una afectación en la equidad de la contienda
Al respecto, la consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión, recordó que existe una prohibición para difundir logros de gobierno.
“Hemos sido muy insistentes en la Comisión de Quejas en el sentido de que existe una prohibición expresa respecto de no difundir estos logros de gobierno o estas cuestiones que tengan que ver con reforzar lo que se ha hecho, porque eso implica una propaganda gubernamental y hoy, en este tiempo de campaña, está limitada su difusión”, dijo.
Por su parte, la consejera Rita Bell López Vences, quien votó en contra, argumentó que los comentarios del Ejecutivo federal no tienen el propósito de descalificar a los partidos políticos o las candidaturas.
“Me parece que no es evidente la intención de desacreditar a los partidos políticos, ni a las candidaturas de oposición de su partido, tampoco se promueve el voto por una opción política, en particular, no se refiere a aspectos específicos, ni directos de la contienda con el propósito de beneficiar o desacreditar una candidatura”, dijo.
Mientras que el consejero Arturo Castillo dijo que si bien en la denuncia se pide suspender la transmisión de todas las mañaneras, sí pueden atender ordenar modificar la fecha del 15 de abril, argumentando que es para prevenir una afectación en la equidad de la contienda.
“Si bien hay algunas expresiones relacionadas con ejercicios históricos, con el ejercicio de debate previos, hay otras que sí están referidas a los debates que actualmente se están organizando en el contexto del actual proceso electoral, y segundo, también hay referencias a logros de gobierno que como tales podrían constituir una vulneración, en sede cautelar, a los principios de neutralidad, imparcialidad previstos en el 134 (de la Constitución)”, expuso.
Con información de Latinus y El Universal
MSA