INE ordena eliminar 3 “mañaneras” por vulnerar equidad de contienda electoral

Consejeros le reiteraron a AMLO que se abstenga de hablar sobre temas electorales durante sus conferencias de prensa

INE ordena eliminar 3 “mañaneras” por vulnerar equidad de contienda electoral
Foto: am.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó eliminar o modificar el contenido de las conferencias de prensa matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador transmitidas los días 7, 8 y 13 de septiembre al considerar que se violaron los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral.

Ordenan colocar cortinillas a las “mañaneras

Durante la sesión de este jueves, los consejeros de la Comisión de Quejas reiteraron el llamado al mandatario tabasqueño para que se abstenga de hablar sobre temas electorales durante sus “mañaneras”, para no vulnerar los principios de equidad de la contienda federal que actualmente está en marcha.

Por advertirse conductas posiblemente antijurídicas, cuya continuación o repetición deben evitarse a futuro a fin de que no se violen de modo irreparable los derechos y principios constitucionales que deben garantizarse y observarse en todo tiempo, incluso, previo al inicio del proceso electoral”, expusieron.

Asimismo, se ordenó que al inicio de las conferencias matutinas se publique una cortinilla en donde se enlisten los temas a abordar, así como los límites constitucionales a los que deben sujetarse los servidores públicos, para no afectar el principio de equidad del actual proceso electoral.

También se aprobó la medida cautelar en la modalidad de tutela preventiva, al advertirse conductas antijurídicas que deben evitarse en el futuro.

Xóchitl Gálvez presenta denuncia contra AMLO por uso indebido de recursos públicos

La consejera Claudia Zavala recordó que los servidores públicos deben ajustar su conducta a lo que marca la Constitución y las leyes electorales, para no vulnerar los principios de equidad en la contienda.

Es momento de enviar el expediente a la Sala Especializada (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) para que en el fondo pueda realizar este contumaz incumplimiento de las medidas cautelares que también ya ha confirmado la Sala Superior”, solicitó.

El consejero Arturo Castillo también se sumó al proyecto, para evitar que se repitan nuevamente ese tipo de actos, pues debe quedar claro que el artículo 134 constitucional marca los límites a que deben ajustarse los servidores públicos, incluido el Jefe del Ejecutivo, posicionamiento que respaldó la consejera Rita Bell López.

Esta orden del INE se originó por la denuncia que presentó Xóchitl Gálvez, senadora del PAN y virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), en contra de López Obrador por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad de la contienda electoral que inició el pasado 7 de septiembre.

Con información de Expansión Política y MVS Noticias

MSA