INE entrega al TEPJF 8 juicios relacionados con la elección presidencial

Tres de ellos son Juicios de Inconformidad (JIN), o “juicio madre”, y cinco son Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC).

INE entrega al TEPJF
Foto: La Jornada

El INE entrega al TEPJF ocho juicios relacionados con la elección presidencial del pasado 2 de junio. Tres de ellos son Juicios de Inconformidad, también conocidos como “juicios madre”.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ocho juicios. Tres de ellos son Juicios de Inconformidad (JIN) y se interpusieron contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la coalición Fuerza y Corazón por México y uno fue presentado por Enriqueta Flores.

El Instituto también entregó cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC), interpuestos por la excandidata Xóchitl Gálvez Ruiz y los ciudadanos Juan José Ruiz Leal, Guillermo Macías Alanís y Manuel López Palominos.

El INE presentó también los informes circunstanciados para acreditar la  constitucionalidad y legalidad de la elección presidencial del 2 de junio.

¿En qué consisten los juicios presentaados al TEPJF?

Los Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) sirven para impugnar y hacer valer supuestas violaciones a los derechos político-electorales. Por su parte, los JIN o “juicios madre” tienen como finalidad garantizar la constitucionalidad y legalidad de los resultados de las elecciones.

Es a través de estos juicios que los partidos políticos pueden pedir que se vaiden los resultados de las elecciones por algún error aritmético, nulidades en casillas o no instalación de las mismas, o por inelegibilidad de candidatas o candidatos.

En total presentaron 241 juicios contra cómputos presidenciales, 517 JIN contra la elección de diputaciones y 405 relacionados con la elección de senadurías.

El TEPJF deberá resolver antes del 6 de septiembre para constar la validez de la elección presidencial y hará la entrega de la constancia de presidenta electa.

Con información de Latinus,

ADGP.