INE descarta fraude electoral, pero acepta que puede haber inconsistencias 

El consejero Martín Faz dijo que la narrativa de fraude electoral se trata más de una estrategia de los partidos políticos

INE descarta fraude electoral, pero acepta que puede haber inconsistencias
Foto: El País / Crisanta Espinosa Aguilar

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó que exista la posibilidad de algún fraude electoral en los resultados de la jornada electoral del pasado domingo 2 de junio; aunque reconoció que puede haber inconsistencias.

Inconsistencias no significa que haya un fraude electoral”

De acuerdo con el consejero Martín Faz, quien preside la comisión de Organización y Capacitación del INE, se estima que se recuenten al menos 60% de los paquetes electorales (al menos 102 mil 388 actas) para la elección presidencial, que dio la victoria a la morenista Claudia Sheinbaum, por posibles inconsistencias como errores en la captura de datos. 

Inconsistencias entre lo que escribió el funcionario en el cartel y el acta, puede haber. Inconsistencias en el acta misma puede haber, pero fraude, no en formal”, declaró.

Al ser cuestionado acerca de un posible fraude electoral, el consejero Faz Mora negó su existencia.

En ese sentido, subrayó que la narrativa de fraude electoral se trata más de una estrategia de los partidos políticos.

La narrativa del fraude o la narrativa de la elección de Estados, son narrativas que no corresponden con la realidad”, subrayó.

Sin embargo, aceptó que hay varias discrepancias que serán revisadas.

Inconsistencias siempre hay, y una una de las más notorias es esa, que no se haya hecho una adecuada transcripción de los resultados en el cartel que se colocó afuera, eso es una inconsistencia que siempre ha habido. También hay inconsistencias incluso dentro de las actas, que con letra te ponen un dato y con el número te pone en otro dato, pero para eso están los cómputos distritales que comienzan a partir de mañana”, agregó.

“La narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad

Comentó que este martes hay una reunión en los 300 consejos distritales mediante su sistema de actas, y cada uno de los consejos distritales establecerá cuáles son las que tendrán recuentos.

Entre las causales están si la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor al 1%; si el número de votos nulos es superior a la diferencia entre el primero y el segundo lugar, entre otras.

De tal manera que esas inconsistencias que puede haber porque hay una mala transcripción entre el cartel que se colocó al final de la elección y las actas, por errores humanos cometidos por nuestros funcionarios, pero incluso hay errores también en las propias actas, no es inusual”, apuntó.

Recordó que los carteles pegados afuera de las casillas no tienen valor legal, sino lo que cuentan son las actas.

En tanto, el consejero Faz señaló que siempre pueden existir estos errores, pero no significa que haya existido un fraude electoral.

Inconsistencias en el acta mismo puede haber. Pero fraude no. La narrativa del fraude, la narrativa de la elección de Estado son narrativas que no se corresponden con la realidad”, subrayó.

Con información de El Universal y Publimetro

MSA