La Comisión de Prerrogativas y Partidos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro de “La Construcción del Frente Amplio por México”.
Asimismo, permitió el uso de prerrogativas para promocionar el proceso interno para elegir al responsable de coordinar este frente opositor, con la condición de que no se use con fines electorales.
Durante la sesión de este martes, los consejeros votaron por unanimidad a favor de registrar el convenio firmado por el PAN, PRI y PRD para constituir el Frente Amplio por México (FAM).
Te puede interesar | Tribunal propone frenar acciones del Frente Amplio por México
Sin embargo, advirtieron que las actividades que realicen estas fuerzas políticas de oposición, de manera conjunta o individual, no deberán tener fines electorales.
En ese sentido, señalan que los aspirantes opositores deberán ajustarse a los lineamientos establecidos por la Comisión de Quejas y Denuncias en el sentido de no solicitar el voto a favor o en contra de alguna persona, no presentar propuestas o plataformas electorales y llevar un control de los recursos que utilicen para que, en su momento, los informen como gasto ordinario.
“Se conmina a que toda actividad pública o privada desarrollada por el PAN, el PRI y el PRD, de manera conjunta o en lo individual, al amparo del denominado ´Construcción del Frente Amplio por México’, se ajuste a los objetivos políticos y sociales estipulados, mismos que en ningún caso podrán ser de naturaleza electoral”, señala el proyecto.
Advierten que Frente podría recibir quejas por actos anticipados de campaña
Entre las restricciones está la prohibición del uso de los tiempos oficiales de radio y televisión para difundir las actividades del frente.
A su vez, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en sus artículos 85 y 86 de la regulación, los frentes, los cuales deben tener sus objetivos, motivo, duración y administración de recursos.
Al respecto, la consejera Dania Ravel sostuvo que como autoridad electoral deben estar atentos para evitar que las actividades que realice dicho frente tengan fines electorales.
“Tendremos que estar muy atentos, atentas, como autoridad electoral, a revisar que, efectivamente, en todas las conductas que se desplieguen en el marco de la creación de este frente, no se tenga fines electorales para que en su caso, sí sí lo tienen y esto pudiera derivar en una posible afectación a la equidad a la próxima contienda que vamos a tener, pues se paren inmediatamente estas acciones. Sin embargo, en este momento, ante la inexistencia todavía de hechos concretos para pronunciarnos que puedan darnos estos indicios, creo que podemos nosotros aprobar el proyecto en los términos que está proponiendo la propia Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos”, comentó.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala se dijo preocupada porque la construcción del frente se da en medio de un interés por la candidatura presidencial de 2024.
Además refirió que este tipo de modelos han sido motivo de denuncias ante la Comisión de Quejas y Denuncias, que preside, por actos anticipados de precampaña y campaña para posicionar a aspirantes a la candidatura presidencial.
“Por el contexto que estamos viviendo en México, en estos modelos que se han utilizado y en los que hemos tenido un gran número de denuncias, la restricción a este derecho, al uso de prerrogativas de radio y televisión debe tener un igual sentido al otro proceso de Morena, PT y PVEM, para dar un tratamiento igual”, señaló.
La duración del FAM fue establecida hasta el 31 de diciembre de 2024, con la posibilidad de renovarse por períodos de tres años.
Con información de El Heraldo de México y MVS Noticias
MSA