INE abrirá registro para nuevos partidos; Frente Cívico y Marea Rosa levantan la mano

El INE informó que será a finales de este 2024 cuando emita la convocatoria.

registro para nuevos partidos
Foto: Central Electoral-INE

El Instituto Nacional Electoral anunció que abrirá el proceso de registro para nuevos partidos políticos en enero de 2025, una vez que concluya el proceso electoral actual; estos son los interesados.

El INE informó que será a finales de este 2024 cuando emitirá la convocatoria para el registro de nuevos partidos políticos nacionales, para iniciar el proceso en enero 2025. Este se lleva a cabo cada seis años, luego de la elección presidencial.

En esta convocatoria podrán participar todas las organizaciones sociales o políticas interesadas en convertirse en partido político, quienes deberániniciar el proceso organizativo de acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos (LGPP).

Uno de los requisitos que solicita el INE para poder particiapr es acreditar su presencia nacional, para lo que deberán celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales.

También deberán aprobar sus documentos básicos, estatutos, declaración de principios y programa, además de elegir a sus delegados a la asamblea nacional constitutiva. Si se cumple con todos los requisitos, a mediados de 2026 obtendrán su reconocimiento ante el INE y podrán participar como partidos en 2027.

Estos son los interesados en convertirse en partidos políticos ante el INE

Marea Rosa

Uno de los interesados en hacer este proceso es el Movimiento de la Marea Rosa, el cual respaldó a Xóchitl Gálvez en las pasadas elecciones presidenciales.

Al respecto, Gálvez Ruiz comentó que, en septiembre, cuando deje su cargo en el Senado y, entre enero y febrero de 2025, verá la posibilidad de que la Marea Rosa se convierte en movimiento político o en partido.

 

Marea Rosa podría convertirse en partido político

Frente Cívico Nacional

El Frente Cívico Nacional (FCN) fue uno de los primeros en mostrarse como interesado en convertirse en partido político en 2026. En él participan Cecilia Soto, Emilio Álvarez Icaza, el panista Gustavo Madero y los perredistas Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán.

El FCN quiere presentarse como una agrupación civil que represente a movimientos como el de las madres buscadoras, papás de niños con cáncer, buscará apoyar las estancias infantiles y quiere garantizar la educación de calidad.

Viva México

Finalmente, el movimiento de extrema derecha Viva México, fundado por el actor y productor Eduardo Verástegui, también mostró su intención de convertirse en partido político.

El productor ha comunicado que este sería un partido “conservador” y de “derecha real”. A Verástegui se le conoce por apoyar la candidatura presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

Con información de Excelsior,

ADGP.