Este miércoles, se dio a conocer que el INAMI cubrirá los gastos funerarios y de repatriación de los migrantes fallecidos en Texas, Estados Unidos.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Migración (INAMI) tiene previsto cubrir los gastos funerarios y de repatriación de los cuerpos de migrantes mexicanos que fallecieron en San Antonio, Texas.
Lo anterior fue dado a conocer por el gobierno de México, que también detalló que tres connacionales que sobrevivieron a las altas temperaturas en la caja de un tráiler se encuentran siendo atendidos.
“El @INAMI_MX realiza acciones para cubrir gastos funerarios, repatriación de los cuerpos de connacionales y el contacto con los familiares de las víctimas”, se puede leer en la cuenta de Twitter @GobiernoMX.
El pasado lunes 27 de junio, los restos fueron encontrados en una caja de tráiler abandonado. En total, se registraron 53 víctimas mortales, derivado de las condiciones de hacinamiento en las que viajaban, y 14 sobrevivientes que permanecen hospitalizados en seis clínicas de la zona. Autoridades de los países de donde procedían quienes perdieron la vida trabajan en la localización de los responsables de la muerte, por su participación en tráfico de personas.
FGR también investiga el caso
Particularmente, México reafirmó la participación de la Fiscalía General de la República (FGR) e INAMI en las indagaciones. Ya que el gobierno de México, además de anunciar la cobertura de los gastos, expuso en un tuit:
“En el caso de los 51 migrantes fallecidos en un tráiler abandonado cerca de San Antonio, Texas, la @FGRMexico y el @INAMI_mx coadyuvan en las investigaciones que realizan autoridades de EE.UU. para identificar a la red de traficantes de personas responsables de esta tragedia”.
Dos días después de la tragedia, el gobierno de México informó que el INAMI cubrirá los gastos funerarios y de repatriación de los migrantes fallecidos en Texas, Estados Unidos.
El @INAMI_mx realiza acciones para cubrir los gastos funerarios, la repatriación de los cuerpos de connacionales y el contacto con los familiares de las víctimas.
16 migrantes, de los que tres son mexicanos, aún son atendidos en seis hospitales de la zona.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 29, 2022
Con información de Infobae
JZ