INAI responde a Obrador: “No retamos, aplicaremos la ley”

Recordaron que ningún funcionario público puede develar datos personales

INAI responde a Obrador
Foto: Marca

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) respondió a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que “aceptaba el reto” de que lo investigaran.

Tengo muchas cosas qué decirles

Luego que el Gobierno Federal difundió documentos del caso “Márquez Padilla”, el cual contienen datos personales de María Amparo Casar, directora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI); comisionados de este instituo anunciaron que iniciaría una investigación de oficio debido a que se violó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO).

En respuesta, el mandatario tabasqueño  criticó al INAI por defender a la analista política, quien es señalada por su gobierno de presuntamente cobrar de forma ilegal una pensión en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Seguir adelgazando el aparato burocrático sobre todo el aparato burocrático oneroso para proteger a corruptos, vean nada más esto lo del Instituto de la Transparencia, ahora resulta que dar a conocer un presunto caso de corrupción es delito, pero quien lo sostiene es el Instituto de la Transparencia. Es lo más contradictorio, paradójico que puede haber”, reprochó.

Por lo cual, dijo que “aceptaba el reto” de que el INAI los investigara.

Y que me van a sancionar y que hasta las últimas consecuencias, acepto el desafío porque tengo muchas cosas qué decirles, y probarles”, dijo el pasado 7 de mayo.

Ningún funcionario público puede develar datos personales

Ante ello, Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI,  aclaró que el organismo no desafió al presidente López Obrador al iniciar una investigación por la supuesta difusión indebida de datos personales; sin embargo, apuntó que aplicarán la ley “hasta las últimas consecuencias”.

Nosotros no desafiamos, nosotros únicamente tenemos como mandato legal vigilar que se cumpla ley de dos derechos fundamentales: el derecho a la protección de datos personales y el derecho de acceso a la información, en esa vertiente nosotros tenemos el deber y el mandato legal de conducirnos con apego a derecho, igual que lo tiene el presidente”, señaló.

Insistió en que ellos no han hecho ninguna situación desafiante, sino que indagarán en el caso para llegar hasta las últimas consecuencias.

Porque vigilamos que se cumpla la ley, en este caso si hubo un tratamiento indebido de datos personales aplicaremos la ley, si no lo hubo también aplicaremos la ley, entonces ese sería nuestro mensaje, que aplicaremos la ley, nosotros únicamente cumplimos con la Constitución”, dijo.

Explicó que ningún funcionario público puede develar datos personales que obren en su poder, si no cuenta con un mandato de alguna autoridad judicial, y respecto a información confidencial, se tiene que elaborar una versión pública cuando se trata de casos de corrupción.

Nosotros no estamos prejuzgando sobre el fondo de la controversia, que es lo que está alegando que todos conocemos, que hubo un acto de corrupción, etcétera, eso no nos interesa a nosotros, lo que a nosotros nos importa es que quien revele datos personales o los difunda, lo haga de una manera legítima o legal, es decir que cuente con la autorización”, comentó.

Por último,  Alcalá Méndez indicó que la sanción por la divulgación indebida de datos personales que determinará el INAI podría equivaler desde una amonestación hasta una sanción económica que debe pagar el servidor público responsable, mientras que el órgano interno de control se encargará de su aplicación.

Con información de Latinus y López Dóriga Digital

MSA