Después que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) decidió reservar por tres años los documentos que contienen los resultados de las pruebas de laboratorio realizadas al agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) apuntó que podría abrir los datos de dichos documentos.
Necesitamos que los ciudadanos se inconformen e ingresen recursos de revisión ante la negativa y clasificación de la información de contaminación del agua, para que el @InfoCdMex y el INAI intervengan.
Atención en en @cas_inai: 800 835 4324@lopezdoriga @Radio_Formula pic.twitter.com/FkyteoIYzb
— Julieta Del Río Venegas (@JulietDelrio) May 10, 2024
Cabe recordar que el Comité de Transparencia del Sacmex decidió reservar dichos estudios al considerar que exponer los resultados podría generar “interpretaciones erróneas”.
“No se debe reservar información sí está contaminada el agua”
En respuesta, Norma Julieta del Río, comisionada del INAI, dijo que ya recibieron recursos de ciudadanos que exigen conocer los resultados de la contaminación en el líquido, por lo que esperan recibir más para proceder.
De acuerdo con la licenciada en Administración de Empresas , la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) registró 41 solicitudes de información sobre el tema del agua contaminada en la alcaldía, de las cuales 38 fueron dirigidas al Sacmex y tres a la alcaldía.
#SabiasQue #PNT sobre el caso del agua contaminada de la Alcaldía Benito Juárez existen 41 solicitudes de información por la ciudadanía: 38 realizadas al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y 3 a la Alcaldía Benito Juárez. Existe ya 1 recurso interpuesto ante INAI🧵 pic.twitter.com/jABPnxLDZN
— Julieta Del Río Venegas (@JulietDelrio) May 9, 2024
“Ellos argumentan que la publicación publica podrá reservarse si hay una investigación de por medio, pero el agua es un tema público”, expuso en una entrevista otorgada a Joaquín López Dóriga.
Y agregó: “Ya hay un recurso y seguramente van a llegar más que vamos a analizarlos y vamos a proceder a desclasificar, nosotros hemos desclasificado temas de Conagua que han tratado de cerrar, este tema es público”.
Indicó que una vez que analicen los recursos, tienen hasta 20 días para dictaminar su desclasificación y emitirlo a las autoridades correspondientes, quienes tendrán hasta 10 días para dar cumplimiento a la resolución emitida por el Instituto Nacional de Transparencia.
“Estaremos hablando de dos semanas si la gente nos ayuda a denunciar esto, dos o tres semanas máximo, al momento que se dictamina y ellos tiene 10 días para dar cumplimiento a una resolución del INAI”, explicó.
Y añadió: “No se debe reservar y más si estos resultados arrojan que sí está contaminada el agua, la población lo debe de saber”.
Platico con @lopezdoriga en @Radio_Formula sobre la transparencia en el suministro de agua potable, así como el papel del INAI en estos temas.#EnVivo https://t.co/mg4zbZu2AS pic.twitter.com/cvgaXv5xNn
— Julieta Del Río Venegas (@JulietDelrio) May 10, 2024
Luego de que el Gobierno de la CDMX reservó la información sobre agua contaminada, la comisionada del INAI, Julieta Del Río Venegas (@JulietDelrio), explica que ya que se trata de un recurso público, así que se tienen que dar los resultados.#FórmulaNoticias con @lopezdoriga pic.twitter.com/cUvGwilBTm
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) May 10, 2024
Con información de Publimetro y Radio Fórmula
MSA