El IMSS-Bienestar consintió a médicos cubanos con más de 272 millones de pesos (mdp) para pagar contratos que consistió con traslados permanentes con chofer hasta las unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con servicios como microondas y televisión; dieta especial entregada tres veces al día y atención personal las 24 horas.
¿Y los mexicanos? La 4T contrata 2 mil 700 médicos cubanos para fortalecer al IMSS
IMSS-Bienestar consintió a médicos cubanos con 272 mdp
El Universal reveló el contrato Servicio de hospedaje, alimentación y transportación terrestre para colaboradores externos, de servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) con número de procedimiento AA-47-AYO-047AYO954-N-215-2024.
Por este contrato, el IMSS-Bienestar desembolsó 272 millones 597 mil 678 pesos para pagar a nueve empresas diferentes por realizar este trabajo en 16 estados de la República.
El servicio para los médicos cubanos incluye hospedaje, alimentación y transporte terrestre para Baja California Norte y Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México (Edomex).
Así como en Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
En cada estado el número de colaboradores externos varía, tiene como mínimo cuatro y como máximo 40.
¿Y los mexicanos? La 4T contrata 2 mil 700 médicos cubanos para fortalecer al IMSS
La justificación de la contratación detalló que debido a que en la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para médicos y médicas especialistas, 2 mil 329 plazas de profesionales de la salud en zonas de alta y muy alta marginación no hubo postulaciones.
Por lo que el IMSS-Bienestar junto al Gobierno federal establecieron un convenio de cooperación en materia de salud con médicos especialistas de diversas disciplinas.
Estos son identificados como ”profesionales de la salud” para la atención de personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social.
Traslado de médicos a sus centros de trabajo
Desde su llegada a México, los médicos cubuanos deben ser trasladados hasta sus unidades médicas de servicio.
El proveedor debe cubrir todos los gastos y necesidades de los especialistas que se generen durante dicha movilización.
El documento indica que, en caso de ser una unidad médica de difícil extracción, el proveedor debe pagar las noches de pernocta necesarias en la ciudad donde se realizará el traslado nacional.
Lo anterior hasta que sea llevado de forma terrestre o aérea a su destino. De ser necesario, el “profesional de la salud” puede ser reubicado de clínica.
Hospedaje en hoteles, departamentos o casas
El hospedaje, que puede ser permanente o temporal, debe estar ubicado a una distancia no mayor a un kilómetro de la clínica asignada.
Y puede ser en hoteles, departamentos, casas, habitaciones individuales o habitaciones compartidas en caso de ser pareja.
Debe contar con instalaciones eléctrica, hidráulica, sanitaria y de gas y estar equipado con cama por persona o compartida, armario, lavadora, microondas, sofá, televisor, lavamanos, baño, tarja, estufa, refrigerador y mesa con dos sillas.
Desayuno, comida y cena
Para alimentar a los “profesionales de la salud” se requiere una dieta de tres tiempos, el desayuno es entregado de las 8:00 hasta las 10:00 horas, tiene que incluir pan y cereales integrales. “(…) Lácteos bajos en grasa. (…) Frutas. (…) Alimentos proteínicos (…) y agua, té o café”.
La comida se entrega desde las 14:00 horas hasta las 16:00 y debe incluir “verduras, proteínas, grasas saludables, vegetales y carbohidratos. (…) Agua, té o café”.
Para la cena, que se entrega desde las 20:00 hasta las 22:00 horas, se incluye “una ración de proteínas acompañada de una ración de verduras, frutas o cereales, agua, té o café. (…) Debe ser saciante, pero de fácil digestión, además debe aportar un contenido calórico bajo y evitar excesos en grasas y azúcares”.
Las condiciones generales del servicio establecen que el proveedor debe brindar atención presencial, telefónica o vía correo electrónico las 24 horas.
Para que los colaboradores externos realicen las gestiones necesarias para los servicios de hospedaje, transporte, alimentación o consultas que requieran.
Los proveedores deben estar disponibles a la hora que los colaboradores externos soliciten sus servicios y deben tener la capacidad de respuesta para proporcionarlo con máximo de un día de respuesta.
Médicos cubanos consentidos durante cinco meses
La AA-47-AYO-047AYO954-N-215-2024 establece que este servicio se prestó desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre de este año. Enlista a nueve proveedores para 16 estados de la República Mexicana.
La Organización Prisoners Defenders, denunció a México, Qatar e Italia por contratar a médicos cubanos en “condiciones de esclavitud”.https://t.co/Z5A3QkgcSd
— Ricardo Alemán (@RicardoAlemanMx) December 14, 2022
DC