Huracán “Otis” entra en el top ten de los siniestros más caros en México

Este fenómeno meteorológico está por debajo de la pandemia de Covid-19 y los sismos de 2017

Huracán “Otis” entra en el top ten de los siniestros más caros en México
Foto: EFE / David Guzmán

Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el huracán “Otis”, que afectó a Acapulco y Coyuca de Benítez, entró en el top ten de los siniestros más caros para el sector asegurador.

De acuerdo con la Asociación, a dos semanas de que este fenómeno meteorológico impactó contra estos dos municipios de Guerrero, los primeros cálculos del daño alcanzan los 11 mil 424 millones de pesos, es decir, 661 millones de dólares.

Sin embargo, el organismo subrayó que dicha cifra tendrá ajustes en función de algunas valuaciones que aún están en curso en la zona del impacto.

Pese a ello, datos históricos de la AMIS muestran que este huracán se colocaría ya en el octavo lugar entre los siniestros más caros en el país, por debajo de los sismos del 7 de septiembre de 2017.

 

Te puede interesar | ¡Otro fracaso! Revelan que vacuna Patria no está lista

Hasta ahora, la asociación estima que el pagos a sus clientes afectados generarían indemnizaciones por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, cifra que tendrá ajustes en función de algunas valuaciones que aún están en curso, equivalente a 661 millones de dólares.

De acuerdo con la AMIS, hasta el momento se han registrado 12 mil 35 siniestros reportados en Guerrero por el paso del huracán “Otis”, de los cuales 49% corresponden a pólizas del seguro de daños, con 5 mil 862 siniestros en bienes asegurados y 51% de seguro de autos con 6 mil 173 unidades que contaban con seguro.

En cuanto a los hoteles, explicó que se han registrado al menos 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometeorológicos; ya se han hecho anticipos y avances en pagos de algunas coberturas por 58 millones de pesos.  Así, las primeras estimaciones de los daños ya valuados son alrededor de 2 mil 122 millones de pesos.

¿Cuáles son los desastres naturales más costosos del país?

Según datos de la Asociación, la pandemia del coronavirus es el evento más costoso hasta la fecha para la industria, la cual generó un desembolso por 3 mil 472 millones de dólares; en segundo lugar está el huracán “Wilma”, con 2 mil 675 millones de dólares; seguido por el sismo el 19 de septiembre de 2017, con 1 mil 449 millones de dólares.

En cuarto lugar está el huracán “Odile”, con 1 mil 439 millones de dólares; el huracán “Gilberto”, con 1 mil 299 millones de dólares; el sismo de 1985, con 1 mil 099 millones de dólares, y el sismo del 7 de septiembre de 2017, con 699 millones de dólares.

Otis” se ubicaría como el octavo siniestro más caro, con hasta el momento 661 millones de dólares; el huracán “Isidore” queda en noveno lugar, con 474 millones de dólares, y las lluvias de Tabasco de 2007, en la décima posición, con 471 millones de dólares.

Con información de Forbes México y El Universal

MSA