Hay precedentes, director de la FES Aragón renunció a su cargo por plagio

Hay precedentes de 2016, año en el que renunció el director de la FES Aragón Gilberto García Santamaría a su cargo por plagio

Hay precedentes, director de la FES Aragón renunció a su cargo por plagio
Foto: Sin Embargo

Hay precedentes, que datan de 2016, año en el que renunció el director de la FES Aragón a su cargo por plagio, misma falta que cometió la ministra de la Corte Yasmín Esquivel Mossa.

En septiembre de 2006, el entonces director de la Facultad, Gilberto García Santamaría González, se vio obligado a renunciar a su cargo nueve meses antes de lo previsto. Luego de que una investigación arrojó que para su tesis de maestría (presentada en 2003) habría copiado más de 30 párrafos de un texto publicado en 1996.

Todo inició con una denuncia emitida en octubre de 2015 por el Claustro del Personal Académico de Carrera de la FES Aragón.

En un escrito enviado a José Narro Robles, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exigieron que la Casa de Estudios atendiera un “evidente y comprobado plagio en la tesis de Maestría en Ingeniería” de Santamaría González.

La tesis del exdirector “Recomendaciones para rediseñar el instrumento para evaluar el personal docente de asignatura de Ingeniería en la ENEP – Aragón” fue señalada como un plagio del libro “Evaluación y Modelos de Enseñanza-Aprendizaje”, publicado siete años antes.

Al no recibir respuesta, el Claustro insistió con la denuncia una vez que Enrique Graue Wiechers asumió la rectoría de la Universidad en noviembre del mismo año.

Hallan doble plagio

Conforme avanzaron las investigaciones brotaron nuevos hallazgos que agravaron el caso, pues, de acuerdo con el equipo de Aristegui Noticias, Santamaría González estaba involucrado en un caso de doble plagio.

Esto debido a que la obra de 1996 de Óscar Genaro Hernández, (profesor de la Universidad Santander de Ciudad Madero, Tamaulipas) de la cual extrajo más de 30 párrafos era, en realidad, un plagio de un texto científico de 1985, cuya autora fue Esther Pérez Juárez, una académica de la UNAM.

Aparentemente, la publicación original de la cual sacaron provecho Hernández y Santamaría fue “Reflexiones críticas en torno a la docencia”, de Pérez Juárez, que salió en 1985 como parte de la revista Perfiles Educativos.

UNAM no aceleró investigación

Cabe señalar que la investigación avanzaron con bastante hermetismo por parte de la UNAM, pero un año después, en septiembre de 2016, Santamaría González le envió una carta de renuncia a Enrique Graue. Según reportó La Jornada en aquel entonces, en el documento se explicó que la decisión fue tomada tras “una reflexión personal”.

Luego de su salida, el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, designó a Carlos Chávez como director interino. Posteriormente, el 18 de octubre, la Junta de Gobierno de la Universidad nombró a Fernando Macedo Chagolla como el nuevo director, quién continúa al frente de la institución al día de hoy.

Da la impresión de que algo está muy mal en dicho plantel, pues hay precedentes de 2016, año en el que renunció el director de la FES Aragón Gilberto García Santamaría a su cargo por plagio, algo similar a lo ocurre con Yasmín Esquivel.

Lilly Téllez explotó contra Morena por plagio de Yasmín Esquivel

Con información de Infobae

JZ