Hay 19 personas ligadas a Morena entre los finalistas para consejeros del INE. Parece que buscan acabar con el órgano autónomo desde adentro.
En la recta final del proceso de designación de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) y tres consejerías más, hay al menos 12 mujeres y siete hombres con vínculos políticos, laborales e incluso familiares con el gobierno federal o la coalición gobernante.
El Comité Técnico de Evaluación en el proceso de designación concluyó ayer las entrevistas con las 46 mujeres y los 46 hombres cuyos perfiles se consideraron más idóneos para ocupar las cuatro vacantes en el Consejo General del INE a partir del 4 de abril.
Se prevé que el comité dé a conocer el viernes 24 de marzo la lista de las y los aspirantes mejor calificados en las entrevistas y que, a más tardar el 26, entregue a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados las cuatro quintetas.
INE debe tener una presidenta
Es decir, cinco nombres por cada una de las cuatro vacantes, incluida una exclusiva para la presidencia del Consejo General que, según sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), deberá ser solo de mujeres.
De cada quinteta, la Jucopo deberá escoger un nombre, de forma tal que se propongan al pleno los cuatro nombramientos en un solo acuerdo.
Negociación o insaculación para elegir a consejeros del INE
Si el Pleno el pleno no apruebe la propuesta con mayoría calificada (dos terceras partes de los legisladores presentes), se sorteará un nombre de cada quinteta, primero en la propia Cámara y, de no ser posible llevar a cabo ahí la insaculación, ésta se llevaría a cabo en la SCJN.
Si Morena y sus aliados quieren colocar a alguien en específico en la presidencia del INE, para el periodo 2023-2032, deben negociar con la oposición; en caso contrario, la suerte dirá quién de cada quinteta es la persona elegida.
19 personas ligadas a Morena entre finalistas para consejeros del INE
Entre las personas que pasaron los tres primeros filtros del proceso, destaca la abogada Bertha Alcalde Luján, hija de la expresidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján; hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, y actual comisionada de Operación Sanitaria en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Animal Político reportó que Bertha Luján no es la única que destaca en esa lista, pues figuran también:
Guadalupe Álvarez Rascón, exfuncionaria de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE e hija del senador de Morena por Tlaxcala, José Álvarez Lima.
Continúa la lista de personas ligadas a Morena
Selene Vázquez Alatorre, exsenadora del PRD, exdiputada en el Congreso de Michoacán, exfuncionaria del gobierno del exgobernador Leonel Godoy (actual vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados) y hermana de la senadora morenista por Guanajuato, Antares Vázquez Alatorre.
Guadalupe Taddei Zavala, expresidenta del Instituto Electoral de Sonora y actual comisionada del Instituto de Transparencia en la entidad. Además, pertenece a una familia que ocupa varias posiciones en el gobierno federal: su primo es superdelegado del gobierno federal en Sonora, su sobrina es diputada local de Morena y otro sobrino, director de la empresa gubernamental Litio México.
Maday Merino Damián, expresidenta del Instituto Electoral de Tabasco, y a quien la oposición acusó en 2021 de tener cercanía con el entonces gobernador, Adán Augusto López, y la actual consejera del mismo instituto, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo.
La lista sigue, por lo que a continuación les compartimos el artículo de Animal Político, que destaca a los y las 19 personas ligadas a Morena entre los finalistas para consejeros del INE:
Al menos 19 personas ligadas a Morena, entre las finalistas por la presidencia y consejerías del INE
JZ