Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), advirtió que el mayor riesgo que enfrenta la economía mexicana en estos momentos es un rebrote de contagios del nuevo coronavirus.
En ese sentido, indicó que aunque haya signos de recuperación no se podrá hablar de una recuperación plena hasta que inicie la aplicación masiva de vacunas, hasta entonces la economía seguirá condicionada por esta crisis sanitaria.
“Hay dos temas que condicionan la recuperación: el primero, el riesgo sanitario. Si hay un rebrote, la economía tiende a desacelerarse nuevamente; el segundo es el hecho de que estamos reabriendo y teniendo una recuperación en condiciones Covid, vamos a tener una recuperación plena una vez que se hayan empezado a aplicar de manera masiva las vacunas, que nosotros estamos esperando que lleguen en algún momento entre finales de diciembre y principios de enero”, explicó.
Te puede interesar | Advierte ONG que la 4T agravará pobreza en México
Durante su participación en una videoconferencia sobre la participación de México en las Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario público indico que el impacto más dura de esta pandemia en la economía fue durante abril y mayo, esto con motivo de confinamiento, pero que en junio hubo una inercia y en agosto se comenzó a ver indicadores de recuperación ya que se habían recuperado cerca de siete millones de los empleos que se habían perdido en el sector formal e informal.
Sin embargo, Herrera Gutiérrez fue enfático al señalar que dichos indicadores no significan que la recuperación sea irreversible, sino que va a estar condicionada al riesgo de posibles rebrotes de COVID-19 y hasta que se cuente con una vacuna.
“No podemos pensar que la salida es sólo a través de soluciones económicas o de finanzas públicas”, sentenció.
Con información de Mi Bolsillo y Forbes México
MSA