Este 30 de mayo de 2024 se cumplen 40 años del homicidio del periodista Manuel Buendía; lo asesinaron por destapar los vínculos del narco con el gobierno de México.
México se coloca detrás de Gaza en cifra de periodistas asesinados
Hace 40 años, asesinaron al periodista Manuel Buendía por destapar vínculos del narco con el gobierno
Corría la noche del 30 de mayo de 1984, cuando un sujeto alto, fornido, de corte y gorra militar asesinó a balazos a Manuel Buendía cuando salió de su ofina.
Los hechos se registraron cerca del cruce de la avenida Insurgentes y Paseo de la Reforma, en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México (CDMX).
¿Quién asesino a al periodista Manuel Buendía?
De acuerdo con la investigación del caso, Rafael Moro Ávila, un agente de la Dirección Federal de Seguridad (DSF) del gobierno mexicano, es quien asesino al periodista Buendía. Así lo asienta un aertículo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Sin emabrgo, existen otras fuentes que señalan a un hombre identificado como Manuel Ávila Moro, agente de la DFS y nieto de Maximino Ávila Camacho; quien presuntamente ayudó al verdadero homicida a escapar en una motocicleta.
Otras versiones indican que el asesinato de Manuel Buendía lo habría planeado Juan Arévalo Gardoqui, tiutlar de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) entre 1982 y 1988, durante el gobierno de Miguel de la Madrid.
La influencia de Buendía y los temas que abordaba
Manuel Buendía Tellezgirón, era uno de los periodistas con mayor influencia en la década de los años 70 y 80, con su columna “Red Privada”; misma que se publicaba en el periódico Excélsior y era replicada en más de 60 diarios en México.
El periodista abordaba temas delicados en su columna, al hablar de temas como la presencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) en México; la ultraderecha, así como del del narcotráfico y la corrupción gubernamental que se vivía en aquellos años.
Manuel nació un 24 de mayo de 1926, en el municipio de Zitácuaro, Michoacán, desde temprana edad comenzó a trabajar en el periodismo. Desde la adolescencia contribuyó para La Nación, una revista que pertenecía al Partido Acción Nacional (PAN).
DC