¿Habrá “elección de Estado” este fin de semana? Córdova y Dresser protagonizan discusión

Cordova apuntó que este tipo de retórica puede dañar el proceso democrático; Dresser dijo que hay un intento de resucitar viejas prácticas

¿Habrá “elección de Estado” este fin de semana? Córdova y Dresser protagonizan discusión
Foto: Twitter / @JaimeHidG

Lorenzo Córdova y Denise Dresser protagonizaron una discusión por los señalamientos acerca de que los comicios de este fin de semana serán una “elección de Estado”.

“Eso ya no ocurre en México”

Durante una mesa de análisis organizada por Latinus, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) defendió la legalidad de las elecciones de este domingo 2 de junio al afirmar que el gobierno no es quien organiza la jornada electoral y no asigna a las personas que se encargarán del conteo de los votos tal como ocurría hace algunos años antes de la creación del entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

En ese sentido, enfatizó que el INE es el encargado de organizar y mediar todas las actividades para garantizar que no ocurra alguna irregularidad en las elecciones, con el único fin de que el gobierno no manipule los resultados, aunque no descarta que aún haya irregularidades.

Para mí, hablar de elección de Estado es lo que teníamos y no tenemos lo que teníamos. Perdón, aquí perfectamente sabemos lo que teníamos en el pasado: el gobierno organizaba las elecciones, decidía quiénes contaban los votos en las casillas y, al final del día, manipulaba las elecciones a su antojo. Eso ya no ocurre en México. En México, los votos los cuentan ciudadanos que fueron sorteados, que fueron capacitados y que son los garantes primeros de que el voto se va a respetar”, sostuvo.

Por ello, rechazó la idea de que México está atravesando una “elección de Estado”, señalando que las condiciones actuales son muy diferentes a las del pasado.

Asimismo, añadió que este tipo de retórica puede dañar el proceso democrático.

Perdón, pero la terminología importa y sobretodo de cara a la elección porque creo que, no solamente este espacio, sino como ciudadanas y ciudadanos tenemos que crear un buen ambiente para la elección sin soslayar ni menospreciar lo que ha estado ocurriendo”, afirmó

 

“Veo en el presente un intento de resucitar esas viejas prácticas”

Por su parte, la politóloga no coincidió con los argumentos de Córdova Vianello al sostener que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está incurriendo en una “elección de Estado” al utilizar sus recursos para que las personas y las instituciones autónomas estén de “su lado”.

En ese sentido, recordó que la administración del mandatario tabasqueño está usando los programas sociales y la intervención de los Servidores de la Nación para influir en la decisión de la población.

Discrepo de ti en cuanto a esto no es una elección de Estado porque en mi interpretación, elección de Estado sí era lo que había en el pasado y veo en el presente un intento de resucitar esas viejas prácticas con pretensiones claramente hegemónicas y copiando lo que hacía el viejo PRI antes de la transición, que es usar todos los recursos que tiene a su disposición el partido en el gobierno, utilizando los servidores de la nación, los programas sociales que, por cierto, se adelantaron los pagos antes de la elección, manipulando a las instituciones electorales para que estén más de su lado, presionando y desacreditando a la oposición inventando, mintiendo sobre la oposición y utilizando a los gobernadores”, refutó

Añadió que México estaba viviendo un proceso de “erosión democrática” con el gobierno de López Obrador.

Asimismo, reprochó que el INE ha sido más laxo con Morena que con el resto de los partidos políticos, así como que López Obrador en su mandato ha incurrido en el debilitamiento de las instituciones que fungen como contrapesos, en la violación de la ley electoral que él mismo impulsó y que desde su opinión generó una inequidad electoral desde la primera “mañanera” que empezó a hacer campaña a favor de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena.

No estamos en el 88”

En respuesta, Córdova Vianello recordó que en los gobiernos del PAN y PRI ocurría lo mismo del uso político de los programas sociales y acarreo de personas a mítines; sin embargo, dijo que ello no eran argumentos para señalar una “elección de Estado”.

Tienes toda la razón, Denise, pero también durante los gobiernos del PAN y del PRI en la época de la transición se usaban políticamente programas sociales, se acarreaba gente a los mítines”, discutió.

Sobre esto, Denise Dresser señaló que no era equivalente lo que ocurría en el gobierno de PAN y PRI con lo que ocurre ahora, ello sin defender a los partidos políticos de gobiernos anteriores.

Sin embargo, Lorenzo Córdova insistió en que el término de “elección de Estado” debe usarse con precaución para no dar un falso mensaje a la ciudadanía.

No estamos en el 88, hay elecciones irregulares, elecciones cargadas, pero elección de Estado quiere decir, y tengamos cuidado con esto, elecciones de Estado son donde el voto de los ciudadanos es lo último que cuenta y aquí los votos sí van a contar”.

Con información de Político.mx e Infobae

MSA