Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), defendió el presupuesto que solicitó el órgano electoral el próximo año, esto luego que diputados de Morena plantearon recortárselo.
Morena busca quitarle presupuesto precautorio al INE
Recientemente, Ignacio Mier, coordinador de los diputados federales de Morena, anunció que su bancada planea recortar 3 mil 900 millones de pesos al presupuesto solicitado por el INE para el próximo año.
“Hay otros 400 millones de pesos para la construcción de dos edificios, que yo creo que en este momento pueden esperar, no urge construir dos edificios, máxime que, conforme a los tiempos de ejecución que trae el mismo proyecto, no se concluirían el próximo año”, dijo.
Y añadió: “Entonces tendríamos que esperar, son 400 millones; y luego hay otros 15 millones de pesos que también nosotros consideramos que no son necesarios. Si sumamos eso, estamos hablando de cerca de 4 mil millones de pesos”.
Asimismo, Mier Velasco prevé recortar también los 3 mil 529 millones previstos por la autoridad electoral dentro del llamado presupuesto precautorio, para una eventual consulta popular, y las elecciones extraordinarias que se requieran.
Proyecto de presupuesto se realizó apegado con austeridad
En respuesta, Taddei Zavala dijo que los 23 mil 757 millones de pesos que solicitaron para el 2024 son adecuados para el proceso electoral que acaba de iniciar.
Sostuvo que el proyecto de presupuesto estuvo apegado a las reglas de austeridad, motivo por el cual se puede defender de la “a” a la “z”.
“En qué confiamos nosotros, en que la elaboración del presupuesto estuvo apegada a las reglas de austeridad responsable, a las reglas del uso eficiente de los recursos, a las reglas de presupuestación de acuerdo a las necesidades reales, como siempre se hace”, dijo durante una entrevista al término de la firma de convenio con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Expuso que hay una metodología que establece cómo hay que hacer el presupuesto.
“Creo que cuando estás haciendo un presupuesto sin audio excesos, buscando la eficiencia y sin poner en riesgo nada del proceso electoral, tienes la capacidad de defenderlo de la a la z”, comentó.
Refirió que una vez que la Cámara de Diputados apruebe el paquete presupuestal, corresponderá al Consejo General aprobar las acciones a seguir para hacer frente a posibles afectaciones ocasionadas por un recorte.
“Hay que esperar cuál es el resultado ya de la aprobación del presupuesto, en ese momento el instituto tendrá que reunirse en colegiado y definir el nivel de afectación si es que hubiese un recorte o si no lo hubiese”, agregó.
Por último, Taddei manifestó que en los próximos días las consejeras y consejeros deberán explicar en qué consiste el presupuesto del INE.
Con información de MVS Noticias y Latinus
MSA