De acuerdo con el diario The New York Times, gracias a la política de Donald Trump, los laboratorio de fentanilo de México, especialmente en Culiacán, han tenido que cerrar.
De acuerdo con el medio, gracias a las amenazas de los aranceles y el haber catalogado a los cárteles de la droga como terroristas, en Culiacán comenzaron a cerrar los laboratorios en donde se producía fentanilo.
La periodista Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del NYT en la Ciudad de México, expone que luego de visitar “cocinas” de fentanilo en Sinaloa en diciembre, regresaron a la entidad tras la toma de protesta de Trump.
La periodista detalla que la dinámica se modificó pese a que seguía siendo una ciudad muy violenta, y sus contactos del cártel de Sinaloa le dijeron que ya no hay producción de fentanilo en Culiacán.
“Cuando regresamos a Sinaloa después de la toma de Trump la dinámica se había modificado completamente”, dijo la periodista en el podcast del diario estadounidense publicado este jueves.
“Ya no hay laboratorios de fentanilo en Sinaloa, los criminales están temblando literalmente”.
“Por tanta presión del gobierno ya no estamos cocinando nada”, dijeron los miembros del cártel a Natalie.
Los contactos señalaron al NYT que el cierre puede ser temporal y que están moviendo los laboratorios de ubicación, pero actualmente todos los miembros de cárteles están “encerrados”.
“El cambio principal es que Donald Trump entró al gobierno y está presionando tanto al gobierno mexicano que los cárteles han tenido que cerrar sus laboratorios y encerrarse”, dijeron los “cocineros” de fentanilo.
“El ritmo de estas acciones es algo que no hemos visto, hemos visto en un mes lo que no hemos visto en años (…) vivimos de primera mano la imposición de la que tantos tenían miedo”.