Esta tarde se denunció un Golpe de Estado en Bolivia; para ello, Luis Arce, presidente de esta nación sudamericana, denunció “movimientos irregulares” de militares en frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz.
Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse.
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) June 26, 2024
En videos que circulan en redes sociales se observan las maniobras emprendidas por un grupo de militares para ingresar a la sede gubernamental.
Un tanque tira las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia, luego que el comandante general del Ejército, Juan José Zuñiga, amenazara con tomar la sede del Gobierno y cambiar el gabinete. pic.twitter.com/wzB3QnVZTi
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) June 26, 2024
El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, amenazó con tomar la sede del Ejecutivo boliviano, mientras se desplazaba en un tanque seguido de más vehículos militares que se movilizan de manera “irregular” en la plaza en la que se ubica la sede del gobierno en… pic.twitter.com/QDzxfo99rH
— Foro_TV (@Foro_TV) June 26, 2024
Mientras en Bolivia se está registrando este suceso, en nuestro país se pretende copiar el modelo de sistema judicial boliviano.
Para ello, el pasado lunes 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su último paquete de reformas constitucionales; entre ellas se encuentra una iniciativa para modificar al Poder Judicial de la Federación (PJF), y entre los cambios más destacados es que los ministros, magistrados y jueces sean electos por medio del voto popular, tal y como sucede en Bolivia.
Otra de las modificaciones que destacan esta iniciativa del mandatario tabasqueño es la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y reducir el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, especialistas han criticado esta iniciativa de AMLO al acusar que si se aprueba se fracturaría el Estado Constitucional de nuestro país y que los integrantes del Poder Judicial abandonen su neutralidad y autonomía para entrar en el ámbito político; ello al favorecer con sus resoluciones a algún partido político que haya apoyado su candidatura para integrarse a la Corte.
#México #DeslizXpress #Bolivia
El intento de golpe de Estado en Bolivia, denunciado por el presidente Arce, es alarmante y refleja la fragilidad democrática en la región.
En este contexto, la intención de México de copiar el sistema judicial boliviano es preocupante.
México…— Gildo Garza (@GildoGarzaMx) June 26, 2024
CONTEXTO:
Bolivia es el ejemplo que presume la iniciativa de reforma judicial de AMLO del por qué, supuestamente, es buena idea que se someta a voto popular a los ministros de la Suprema Corte… pic.twitter.com/EAf9xbCm96
— Arturo Ángel (@arturoangel20) June 26, 2024
A un autócrata populista en Bolivia se le ocurrió someter al Poder Judicial, eligiendo mediante el voto de clientelas a ministros, jueces y magistrados, lo que ha sido un desastre.
Es lo que quiere imitar @lopezobrador_.
PD. Eso no justifica el golpe de Estado, el cual condeno
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) June 26, 2024
Por ello es indispensable mantener instituciones Constitucionales y evitar que las instituciones civiles se militaricen. Violándola. En Bolivia se votan a los miembros de Poder Judicial. Condenable el intento de golpe militar en Bolivia.
— Graco Ramírez (@gracoramirez) June 26, 2024
Con información de el Universal y El Financiero
MSA