Gobierno desconoce paro de labores en el Poder Judicial; amenaza con despidos

Argumentan que los manifestantes incurren en “inasistencia injustificada”, por lo que no deberían obtener el pago correspondiente.

Gobierno desconoce paro
Foto: Expansión Política

Gobierno desconoce paro indefinido de trabajadores del Poder Judicial. La Secretaría de Hacienda, a través de un documento que envió a la Secretaría de Gobernación, busca detener salarios y destituir a los manifestantes.

En el documento, argumentan que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) actuó con irregularidades tras emitir la circular en la que se dio conocimiento del inicio del paro: “Sin embargo, la competencia no corresponde al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, sino al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.

Foto: El Universal

En el documento advierte que, aunque en la circular mencionaron que la decisión de unirse al paro fue tomada en una sesión extraordinaria de su pleno, no indicaron el quórum y votación de los consejeros integrantes.

También argumentaron que empleados del CJF no han cumplido con su responsabilidad de pedir a los servidores públicos, sindicalizados, de confianza y a titulares de órganos jurisdiccionales no generar un perjuicio grave a la sociedad con la suspensión de sus actividades.

Foto: El Universal

Advierten detención de salarios y destitución de cargos a los trabajadores que continúen en paro

En un apartado del documento, titulado “Análisis laboral y presupuestal, obligaciones del Consejo de la Judicatura Federal”, indica que el Consejo de la Judicatura está obligado a pagar las remuneraciones de los servidores públicos: “siempre y cuando cumplan con el eficiente desempeño de sus funciones”.

De acuerdo con esto, el paro de labores no ha seguido lo que la ley establece, por lo que los manifestantes incurren en “inasistencia injustificada” y no deberían de tener el derecho de recibir el pago de su sueldo correspondiente.

Por último, el documento advierte que continuar con las actividades de paro de labores “constituye una falta grave que amerita sanciones que enunciativamente pero no limitativamente pueden comprender desde descuentos, conclusión de nombramientos, acciones de cese en los diversos cargos, inicio de procedimientos disciplinarios, procedimientos de responsabilidad administrativa, entre otros”.

Coparmex exige a la 4T respetar carrera judicial y derechos de trabajadores

Con información de El Universal,

ADGP.