Gobierno de Peña Nieto termina con bajo nivel de aprobación

Tras seis largos años en los que fue víctima de sus propias declaraciones, el aún presidente, Enrique Peña Nieto, se retira de Los Pinos para darle paso a una nueva administración.

Como consecuencia, es posible observar que Peña se retira de la presidencia con un porcentaje muy bajo con respecto a la empatía y aceptación que tuvo con el pueblo mexicano. Números tan bajos no se habían observado desde el sexenio del presidente Ernesto Zedillo.

Según El Universal, el 20.5 de los encuestados valoraron de forma positiva el desempeño de EPN, contrario al 66.8% que encuentra reprobable su desempeño; esta última aumentó casi tres puntos en sólo tres meses. Asimismo, los mexicanos determinaron que la calificación general para el mandatario es de 4.4.

Por su parte, el diario Reforma asegura que la reacción positiva corresponde a un 28% y la negativa en un 68%. En los resultados, la población considera que la violencia, la inseguridad pública, la corrupción en el Gobierno y la pobreza fueron los principales puntos en contra para Enrique Peña Nieto.

Finalmente, la investigación del periódico El Financiero arrojó algo muy parecido: asegura que la aprobación ciudadana sólo alcanzó un 26 por ciento y una desaprobación del 70 por ciento.

La aprobación de Peña no supera el 30 por ciento en ninguna de las encuestas.