Gobierno de AMLO da a conocer cómo sería la boleta para votar por jueces, ministros y magistrados

La presentación se realizó durante "la mañanera" de este martes 20 de agosto y estuvo a cargo de Luisa María Alcalde.

cómo sería la boleta
Foto: Juan Ortiz en X

Esta mañana, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador dio a conocer cómo sería la boleta de la próxima elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia.

La presentación se realizó durante “la mañanera” de este martes 20 de agosto y estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, quien mostró cuál es la propuesta de la boleta para votar por jueces, ministros y magistrados en 2025, tras la posible aprobación de la reforma judicial.

Alcalde comenzó su exposición explicando en qué consiste la reforma al Poder Judicial y cuál sería la importancia del cambio respecto a su elección, ahora por el método de voto popular.

La funcionaria del gobierno de AMLO explicó que la renovación a los cargos al Poder Judicial se dará mediante las siguientes dos etapas:

  • Primero, el 1 de junio de 2025, se elegirá a la totalidad de Ministros de la Suprema Corte; integrantes del Tribunal de Disciplina; vacantes de la Sala Superior, la totalidad de salas regionales del Tribunal Electoral, y la mitad de Magistrados de Circuitos y Jueces de Distrito.
  • Luego, los Comités de Evaluación van a verificar los antecedentes académicos profesionales y las cualidades técnicas y éticas de todos los aspirantes, para realizar el proceso de selección de los mejores perfiles y elegir mediante insaculación a tres candidatos por cargo (Ministro, Magistrado Electoral e integrante del Tribunal de Disciplina), y dos candidatos por cargo de Magistrado de Circuito o Juez.

Habrá paridad de género en elección de representantes del Poder Judicial, aseguró Alcalde

Alcalde aseguró que se priorizará garantizar la paridad de género en la elección de representantes del Poder Judicial, por lo que los ciudadanos que voten deberán elegir a cinco mujeres y cinco hombres para jueces; cinco mujeres y cinco hombres para magistrados; así como cinco mujeres y cuatro hombres para ministros.

En la parte del reverso de la boleta, los votantes podrán ver los nombres de los candidatos postulados; en el anverso podrán anotar los nombres de las y los jueces, ministros y magistrados que decidan elegir.

Con información de Juan Ortíz y El Financiero,

ADGP.