Policías estatales desalojaron una protesta realizada por pobladores zapotecos de Xiacui, comunidad zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca y que se llevaba a cabo en el Palacio de Gobierno.
Desde la mañana de este miércoles, los inconformes tomaron los accesos del recinto gubernamental; allí se manifestaron para exigir reconocimiento a su autoridades comunitarias y la entrega de recursos públicos.
Su protesta se extendió cerrando la avenida Independencia, una de las vialidades principales del Centro Histórico de la capital.
En respuesta, medio centenar de policías estatales desalojaron a los manifestantes con golpes y gases y los replegaron a la calle Bustamante.
#EnVideo Se registra nuevo desalojo de manifestantes en el Palacio de Gobierno de #Oaxaca; un fuerte operativo de la Policía Estatal replegó a habitantes de Xiacui que exigen el reconocimiento a sus autoridades; se reporta uso de gases y heridos.
📹:Edwin Hernández pic.twitter.com/vFzINiyDLx
— El Universal Oaxaca (@ElUniversalOax) March 1, 2023
#México | En #Oaxaca, elementos de la policía desalojan con gas lacrimógeno a manifestantes que bloqueaban la entrada de Palacio de Gobierno, como protesta por desvío de recursos por parte del comisionado municipal.
Visita nuestra web: https://t.co/r4QnMo9a3f @JLM_Noticias pic.twitter.com/8ZziHynnZ2— Hidrocálido (@hidrocalidod) March 1, 2023
#EnVideo Momentos en los que policías estatales golpean a manifestantes de Xiacui y los repliegan a la calle de Bustamante; gobierno de #Oaxaca asegura que no cederá a “chantajes”. Es la segunda protesta desalojada en 24 horas.
📹:Cortesía pic.twitter.com/6cqyPI2MQJ
— El Universal Oaxaca (@ElUniversalOax) March 1, 2023
No permitirán mecanismos de presión
Tras los hechos violentos, el gobierno de de Salomón Jara aseguró que se encuentra “abierto al diálogo” con los habitantes de Santiago Xiacuí, para “atender de manera justa, legal y transparente, sus demandas”.
Por su parte, Jesús Romero López, secretario de Gobierno estatal, aseguró que “ha mantenido un diálogo abierto y respetuoso con la comunidad”.
Por ello, acusó que la protesta de pobladores a las afueras del Palacio de Gobierno “obedece a la exigencia de recursos que se encuentran fuera del marco de la ley”.
Según el funcionario estatal, los inconformes exigen la entrega de recursos públicos y la salida del Comisionado Municipal, una figura nombra por el morenista Jara Cruz en municipios indígenas donde por conflictos internos no se ha logrado la designación de autoridades.
En un comunicado, las autoridades estatales señalan que a los manifestantes “se les ha propuesto un diálogo público, con la participación de las agencias y medios de comunicación para actuar en transparencia y en total legalidad”, pero afirman que ellos “no entregarán recursos a grupos políticos o de presión por encima de las asambleas comunitarias y de los preceptos de ley”.
Romero López también afirmó que “los mecanismos de presión que pongan en riesgo o limiten la movilidad de las y los trabajadores no serán permitidos”.
Y convocó a los manifestantes de Xiacuí a “respetar la legalidad, la movilidad y libre tránsito de las personas, y que se apeguen a los lineamientos legales correspondientes”.
Denuncian que quieren afectar a gobierno de Salomón Jara
Esta es la segunda protesta que es desalojada del Palacio de Gobierno de Oaxaca en un periodo de 24 horas, lo anterior luego de que ayer mujeres desplazadas triquis que se manifestaban en dicho espacio fueron retiradas por la fuerza con un fuerte operativo de la Policía Estatal; según video y fotografías también fueron golpeadas por los uniformados.
Al respecto el gobierno estatal aseguró que dichas acciones se realizaron con “apegó a los derechos humanos” y justificó su actuar afirmando que las mujeres estaban vendiendo en un espacio prohibido.
También las acusó de no respetar acuerdos previos en los que se les había condicionado la entrega de una serie de apoyos a que no se manifestaran ni protestaran en el Palacio de Gobierno.
Previamente, Romero López había acusado que Lorena Merino, una de las líderes triquis, era dirigida desde Polanco y la señaló de viajar constantemente a Ciudad de México, lo anterior para afectar al gobierno de Salomón Jara Cruz.
Con información de El Universal Oaxaca e Hidrocálido Digital
MSA