Gas Bienestar, uno de los programas “estrella” del expresidente Andrés Manuel lópez Obrador (AMLO), registró cero pesos de utilidades en el último año y continúa recibiendo subsidios del Gobierno federal.
Gas Bienestar; sin ganancias y sin resolver problema de precios altos
Fracaso: Gas Bienestar registra cero pesos de utilidades
En 2021, López Obrador anunció con bombo y platillo el programa Gas Bienestar, con un arranque en la Ciudad de México (CDMX) y posteriormente se extendería al resto del país.
Sin embargo, a cuatro años de su creación, Gas Bienestar se quedó estancado en nueve alcaldías: Iztacalco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo.
Así como en Tláhuac, Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Xochimilco.
Además, el programa sigue generando pérdidas, opera con subsidios del gobierno y genera conflicto entre los gaseros, quienes han amenzado con un paro nacional la próxima semana.
De acuerdo con informes oficiales, de enero a mayo de 2022 registró ingresos por 254.3 millones de pesos; en el mismo periodo de 2023 se redujeron a 183.4 mdp; y en 2024 los ingresos cayeron de nuevo a 174.4 mdp.
Gasta más de lo que gana
No obstente, esos ingresos no son ganancias netas, debido a que en su primer año de operaciones Gas Bienestar reportó gastos por mil 298.3 mdp por los cilindros adquiridos y destinó otro tanto para la repartición de 800 mil tanques que recibió en mal estado.
De acuerdo con El Universal, las pérdidas se deben principalmente a que la federación determinó que el precio máximo del gas LP sería de 10.61 pesos por litro.
Lo que más que ganancias ha dejado pérdidas y afecta a las empresas que compiten con Gas Bienestar.
En el cuarto informe trimestral de Pemex, enviado a la Cámara de Diputados, se reconoce que para compensar las pérdidas al 31 de diciembre de 2024, la petrolera hizo aportaciones de capital a sus empresas filiales: Gas Bienestar y Gasolina Bienestar, por 300 mdp.
Pemex seguirá endeudándose
Hasta ahora, Gas Bienestar ha reportado cero pesos de utilidad y sigue recibiendo subsidios, por este motivo, Pemex seguirá endeudándose, reconoció la petrolera.
“Pemex tiene una deuda considerable, contraída principalmente para financiar sus gastos operativos y financiar los gastos de inversión necesarios para llevar a cabo sus proyectos.
“Por lo tanto, para desarrollar sus actividades y amortizar los vencimientos programados de su deuda, Pemex podría requerir recursos de diversas fuentes de financiamiento, además de continuar implementando medidas de eficiencia y austeridad”, señala.
DC