Forenses argentinos contradicen a EPN por la “verdad histórica” de Ayotzinapa

Este 30 de agosto, fecha en que se celebra el Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), dio a conocer su posicionamiento respecto a la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en 2014.

Lo que el grupo de expertos afirma, es que no hay evidencia científica que dé sustento a la “verdad histórica” presentada en 2014 por la Procuraduría General de la República (PGR), teoría de la que el presidente, Enrique Peña Nieto, dijo estar convencido el pasado miércoles, por medio de un video, el cual es parte de su sexto informe de gobierno.

“En relación a las declaraciones del presidente Enrique Peña Nieto del día de ayer sobre la llamada Verdad Histórica, elEquipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) expresa respetuosamente que en 18 meses de recolección y examen multidisciplinario de la evidencia física proveniente del Basurero de Cocula, no se encontraron elementos científicos objetivos que sustenten la incineración de 43 cuerpos en la noche del 26 al 27 de septiembre del 2014 en ese lugar”, afirmaron los expertos.

Por esa razón, los especialistas solicitaron al gobierno federal que la información se amplíe para llegar a la verdad y ofrecer una respuesta a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Resultado de imagen para EAAF

El EAAF realiza un trabajo altruista desde hace 34 años, consistente en buscar, identificar y restituir los restos de seres queridos buscados por sus familias.