¡FOCOS ROJOS DE UNA ELECCIÓN DE ESTADO!

López Obrador mintió una vez más ya que, en los hechos, el mandatario se convirtió en jefe de campaña de la candidata oficialista

itinerario-aleman
Especial

En abierta violación a las reglas electorales que él mismo impulsó como aspirante presidencial, López Obrador presumió que las elecciones del domingo venidero serán “las más limpias, libres y pacíficas”.

Sin embargo, Obrador mintió una vez más ya que, en los hechos, el mandatario se convirtió en jefe de campaña de la candidata oficialista, lo que confirmó que el próximo domingo asistiremos no sólo a una elección de Estado, sino al proceso electoral más inequitativo, desaseado y el más violento de la historia.

¡LAS 25 RAZONES DEL VOTO PARA XÓCHITL!

Peor aún, a poco más de 24 horas de la jornada electoral, están a los ojos del mundo por lo menos 10 focos rojos que convertirán a las del 2 de junio del 2024, en la elección más cuestionada de la historia moderna del país, a pesar de los buenos deseos de “expertos”, como Lorenzo Córdova, el ex presidente del INE que niega que estamos ante una elección de Estado.

Pero si lo dudan, aquí los focos rojos.

1.- La prueba más escandalosa de que asistimos a una elección de Estado es que López Obrador empujó a la presidencia del INE a una incondicional que, junto con otros consejeros paleros, harán todo lo que les ordenen en Palacio para robarse la elección.

Sí, a pesar de la ceguera de algunos, nadie puede esperar una elección limpia, libre, transparente, equitativa y confiable, con un árbitro vendido.

2.- Y si a nivel federal el árbitro ya fue comprado y cooptado por el propio presidente, en las entidades federativas gobernadas por Morena, los mandatarios estatales también sometieron a los institutos electorales locales, lo que cierra el círculo de la complicidad y la inequidad electoral.

3.- Además de que el miedo, el terror y la violencia han sido uno de los factores más efectivos para desestimular la participación ciudadana, a pesar de las afirmaciones mentirosas de López Obrador.

Y es que desde el arranque del proceso electoral hasta el día de ayer se habían producido un total de 750 eventos violentos vinculados de manera directa a las elecciones en curso.

De ese gran total, 317 víctimas han sido candidatos a un puesto de elección popular, 131 ciudadanos dedicados a la política, 130 servidores públicos, 39 familiares de algún candidato o político, además de 133 clasificados como daños colaterales. Y casi un centenar de vidas perdidas.

¡SÍ, AMLO ENTREGÓ EL PAÍS AL CRIMEN!

4.- Pero el asunto resulta aún peor, cuando vemos que apenas el pasado miércoles –a horas de la elección del 2 de junio–, el INE desechó el mapa de riesgo electoral que habían elaborado los partidos opositores.

La coalición PRI, PAN y PRD solicitó de manera formal que el INE implementara la facultad de atracción de los distritos, secciones y/o casillas electorales en donde existe riesgo potencial a causa de la violencia.

El Consejo General del INE se negó y la respuesta fue que corresponde a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la seguridad. En pocas palabras, al árbitro vendido no le importa la certeza electoral en zonas de riesgo. Lo único que hizo fue no instalar casillas en secciones peligrosas.

5.- Ese mismo miércoles 28 de mayo del 2024, en el cierre de campaña de la coalición opositora al municipio de Coyuca de Benítez, en Guerrero, fue asesinado el candidato Alfredo Cabrera, a pesar de la seguridad que le había proporcionado la Guardia Nacional.

6.- Lo cierto es que, igual que ocurrió en las elecciones de 2015, 2018 y 2021, la mano del crimen organizado estará presente en el proceso electoral más grande de la historia, el del domingo próximo, ya que son muchos los indicios de que será derrotado el partido en el poder, lo que pone en riesgo la alianza del oficialismo con las mafias del crimen.

7.- Y es que para nadie es nueva la existencia de “narco-gobiernos” municipales y estatales en las entidades gobernadas por Morena; verdadera “pax-narca” en donde los políticos acceden al poder, gracias a voto comprado por los grupos criminales.

8.- Por eso la pregunta. ¿En cuántos distritos electorales, secciones electorales, municipios y entidades federativas los votos serán producto de la presión del crimen?

En efecto, en una elección cerrada como la que se pronostica, el voto inducido por los grupos violentos puede hacer la diferencia y terminar ante el indeseable fenómeno de que el crimen impuso a una “narco-presidenta”.

9.- Y si dudan del poder del crimen para apoderarse de las casillas y de la elección en general, basta el dato periodístico de que, durante el proceso electoral en curso, en el estado de Puebla renunciaron al INE más de cien funcionarios, pertenecientes a los Consejos Distritales y Municipales. 

En todos los casos los renunciantes han argumentado “razones personales”, pero lo cierto es que existen amenazas, presiones económicas y, sobre todo, terror y miedo.

¡POR PÁNICO, EN PALACIO SON CAPACES “DE TODO”!

A pesar de ello, hoy es posible pronosticar la victoria opositora en seis de las nueve elecciones estatales; Morena ganará Tabasco y Chiapas, mientras MC mantendrá Jalisco y la alianza PRI, PAN y PRD se llevará los gobiernos de CDMX, Veracruz, Puebla, Morelos, Yucatán y Guanajuato.  

10.- Pero acaso el mayor foco rojo sea la batalla legal que ya tienen lista en Palacio y que pretenderá desconocer una eventual victoria opositora.

Es decir, que ante la nada descabellada posibilidad de que la candidata Xóchitl Gálvez se alce con la victoria, desde Palacio promoverán la anulación de los comicios, con el aval del INE y el Tribunal Electoral vendidos.

En pocas palabras, que López Obrador, su partido y sus aliados no respetarán una eventual victoria opositora. ¿Y por qué razón?

Porque no son demócratas y no saben perder. Y por eso orquestaron una elección de Estado.

Al tiempo.