Fitch Ratings ratifica calificación de México en “BBB-” y estable

La calificadora destacó la victoria de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, en los cómicos presidenciales del pasado 2 de junio de manera arrolladora

Fitch Ratings ratifica calificación de México en “BBB-” y estable
Foto tomada de Worldpackers

Fitch Ratings ratificó la evaluación del incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda extranjera de México en “BBB”, con perspectiva estable.

“La calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas y una relación deuda pública/PIB que Fitch proyecta se mantendrá por debajo de la mediana ‘BBB’”, explicó la agencia.

Con base en Fitch Ratings, la nota de México está limitada por débiles indicadores de gobernabilidad, así como un historial de desempeño moderado de crecimiento a largo plazo y riesgos fiscales relacionados con pasivos contingentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y crecientes rigideces presupuestarias.

Te recomendamos leer:  AMLO arremete contra la ONU; “es un cero a la izquierda”, dice

Victoria de Sheinbaum fue arrolladora: Fitch Ratings

La calificadora destacó la victoria de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, en los comicios presidenciales del pasado 2 de junio de manera arrolladora, convirtiéndose en la primera mujer presidenta de México.

  • “Sheinbaum recibió el 59% de los votos, más del 30% por encima de su competidor más cercano, Xóchitl Gálvez, y el mayor margen de victoria en una elección presidencial mexicana desde 1982. Los resultados señalan una amplia continuidad política y solidifican el amplio apoyo político de Morena”, agregó.

Asimismo, la agencia resaltó los resultados preliminares de la elección, en los que indican que Morena y aliados, pueden tener suficiente apoyo legislativo para aprobar enmiendas constitucionales.

  • “La coalición Morena logró una supermayoría en la Cámara de Diputados, pero se quedó corta por dos escaños en el Senado. Estos resultados han alentado el impulso del presidente saliente (Andrés Manuel) López Obrador para impulsar 20 iniciativas de reforma constitucional, que se presentaron en febrero de 2024. Su objetivo es presentar seis de ellas (incluida la reforma judicial) al Congreso para su aprobación en septiembre, el último mes de su mandato”, manifestó.

Deficit del PIB

Es importante destacar que, Fitch Ratings anticipó un déficit del gobierno general del 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y del 4% en 2025, frente al 3.6% de 2023 y un promedio del 2% del PIB entre 2015-2019.

  • “El presupuesto de 2024 incluía un déficit fiscal del Sector Público No Financiero superior al 5% del PIB, el punto más alto en más de tres décadas. La administración entrante heredará un déficit significativo causado por el aumento del gasto social y los mayores costos de endeudamiento”, aseveró.

Para la calificadora, la administración entrante señala a reducir el déficit a niveles consistentes con una trayectoria estable de deuda sobre PIB, persiste la incertidumbre sobre cómo y con que agilidad se logrará esto, por lo que probablemente solo se vuelva más claro una vez que se proponga el presupuesto para 2025.

  • “El apetito político por una reforma para mejorar la recaudación de impuestos sigue sin estar claro. Anticipamos que la deuda pública aumentará al 49% del PIB en 2024 desde el 46% en 2023, aunque se mantendrá muy por debajo de la mediana ‘BBB’ del 55%. Nuestras proyecciones indican un aumento gradual a medio plazo hasta el 52.8% en 2026”, expuso.

De igual forma, indicó que no espera ningún cambio en la voluntad del gobierno de financiar a Pemex durante la administración de Claudia Sheinbaum.

  • “La administración entrante ha expresado su intención de mantener la posición dominante de Pemex en el mercado petrolero mexicano, tanto upstream como downstream. Esto probablemente requerirá transferencias federales continuas a menos que haya una mejora significativa en la eficiencia operativa de la empresa o una reducción de su carga de deuda”, puntualizó