Financial Times destaca paro nacional del PJ contra reforma de AMLO

Dado que el tema ha tomado relevancia internacional, el Financial Times destacó el paro nacional del PJ contra la reforma judicial de AMLO

Financial Times destaca paro nacional del PJ contra reforma de AMLO
Foto: Cuartoscuro

El prestigioso diario británico Financial Times destacó el paro nacional del Poder Judicial (PJ) contra la reforma judicial de AMLO.

Los jueces federales de México salieron de sus tribunales este miércoles para protestar contra el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de despedirlos y elegir a sus reemplazos en una reforma que, según ellos, amenaza la independencia judicial.

Bank of America: reforma judicial de AMLO es de “muy alto riesgo”

El mandatario izquierdista está presionando para remodelar completamente el Poder Judicial en sus últimas semanas en el cargo, reemplazando a todos los jueces federales, incluidos los de la Corte Suprema, por otros nuevos a través de elecciones populares el próximo año y en 2027.

La comunidad jurídica mexicana y los expertos internacionales han dicho que la reforma es una amenaza directa a la independencia judicial, los derechos de las minorías y el estado de derecho.

Cabe señalar que los jueces de algunos estados de Estados Unidos son elegidos por voto popular, pero sólo la socialista Bolivia elige a su Corte Suprema, según el Centro Judicial Federal, con sede en Washington.

Los jueces y magistrados votaron abrumadoramente esta semana para paralizar su trabajo a partir del miércoles por la mañana por un período indefinido, exigiendo que se pause el proceso de reforma.

“Los jueces federales empezamos desde abajo… esta reforma busca destruir el servicio judicial profesional”, dijo Miguel Bonilla, magistrado de 54 años. “Nos han marginado a tal punto que no tenemos otra alternativa para frenar esto”.

Financial Times destaca paro nacional del PJ contra reforma de AMLO

El partido Morena de López Obrador fortaleció su mayoría en el Congreso en las elecciones de junio, y ha prometido impulsar los cambios antes de que su sucesora, Claudia Sheinbaum, asuma el cargo en octubre.

AMLO, un político instintivo con un índice de aprobación del 60%, ha revolucionado la política mexicana en sus casi seis años en el cargo. Ha recortado el gasto en la función pública y lo ha redirigido a megaproyectos y programas sociales, al tiempo que ha buscado debilitar los controles sobre su poder.

López Obrador suele criticar a los jueces por su nombre en sus conferencias de prensa matutinas y ha dicho que las elecciones directas los acercarían al pueblo. El martes restó importancia a la huelga y repitió su mensaje de que el poder judicial es corrupto.

“A la mayoría de los mexicanos no les importará… incluso nos ayudará que los jueces, magistrados y ministros no estén aquí; al menos tenemos la garantía de que no liberarán a los criminales”, dijo.

La reforma judicial es parte de un paquete de 18 cambios constitucionales que López Obrador ha propuesto para consolidar su legado. Otros cambios incluyen eliminar algunos reguladores, poner a la Guardia Nacional bajo control militar y eliminar la representación proporcional en el Congreso.

Polémico sistema de justicia

Los mexicanos han criticado durante mucho tiempo su sistema de justicia por ser lento, ineficaz y plagado de corrupción, pero las partes que los ciudadanos califican como las peores, como la policía y las Fiscalías, no se verán afectadas por los cambios propuestos.

La mayoría de los casos se resuelven en jurisdicciones locales. Los expertos legales afirman que el sistema federal, que se ocupa de casos como los que involucran al crimen organizado o disputas entre empresas, se ha profesionalizado y mejorado en los últimos años.

Algunos grupos sindicales que representan a los trabajadores de los tribunales comenzaron a hacer huelga el lunes, mientras que los jueces y magistrados tienen previsto suspender sus labores el miércoles. Dejarán en sus puestos a un personal mínimo para ocuparse de asuntos urgentes o que pongan en peligro la vida de las personas.

Reforma puede afectar a Sheinbaum

Si la reforma es aprobada por el Congreso, esto supondría un importante reto logístico y político para Sheinbaum, quien será la encargada de implementarla.

Ella ha apoyado con entusiasmo el plan, pero los analistas políticos dicen que López Obrador le está atando las manos con un problema que podría estancar sus primeros años en el cargo.

“Esto envía un mensaje muy malo a la comunidad internacional”, dijo Saúl López, profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey. “Va a ser una gran distracción… esto va a marcar el mandato presidencial de Sheinbaum antes de que comience”.

Dado que el tema ha tomado relevancia internacional, el Financial Times destacó el paro nacional del Poder Judicial (PJ) contra la reforma judicial de AMLO.

Con información de DFSud

JZ