Desmienten información falsa, luego de que comenzaran a circular noticias y opiniones sobre supuestas mujeres transgénero compitiendo por medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La polémica surge luego de que la boxeadora argelina Imane Khelif avanzara a Cuartos de Final tras el retiro de su rival, la italiana Angela Carini. En este combate, a la argelina le tomó solo 46 segundos para salir victoriosa. Entre lágrimas, Carini indicó a su entrenador que se retiraría del combate.
Tras esta pelea, vuelven a surgir los rumores alrededor de la boxeadora argelina, que le persiguen desde 2020, pues se le sigue cuestionado en redes sociales y medios de comunicación al asegurar que Khelif es “biológicamente un hombre”.
Sin embargo, dicha información no es verídica, ya que, tanto Imane Khelif como la boxeadora taiwanesa Lin Yu-Ting, otro caso muy cuestionado, son mujeres cisgénero, o sea, personas a las que se les asignó el género mujer al nacer y se identifican y expresan como tal hasta este momento.
La boxeadora Angela Carini acaba abandonar los Juegos Olímpicos tras enfrentarse con Imane Khelif. El combate duró 47 segundos.
La Asociación Internacional de Boxeo descalificó a Khelif el año pasado al encontrarle cromosomas masculinos. El COI, sin embargo, la dejó participar. pic.twitter.com/Bu60wB00tf
— Albert Ortega (@AlbertOrtegaES1) August 1, 2024
Otra de las controversias alrededor de Khelif surge en 2022, en la final del Torneo Golden Belt en Guadalajara, donde enfrentó a la mexicana Brianda Cruz y la venció. Un video se viralizó en redes sociales, desatando los rumores de una “ventaja biológica” de la argelina. Este video se sigue usando para desinformar sobre el género de la boxeadora.
Discriminan a Imane Khelif por presentar altos niveles de testosterona
Más tarde, discriminaron y descalificaron a Khelif y Lin del campeonato mundial de 2023 en Nueva Delhi, tras someterse a pruebas “bioquímicas” de la IBA, quienes argumentaron que incumplieron con los criterios de elegibilidad para pelear contra mujeres. Luego se informó que la boxeadora se sometió a un test hormonal que reveló una tasa de testosterona elevada en su organismo.
El estigma viene de la creencia de que si una persona tiene testosterona en su cuerpo es un hombre. La Biblioteca Nacional de Medicina de Estado Unidos ha indicado que la testosterona es una hormona producida por los testículos pero también la producen los ovarios.
Algunas de las razones por las que una mujer puede tener altos niveles de testosterona son el síndrome de ovario poliquístico, el cáncer de ovario o el trastorno de glándula suprarrenal.
Imane Khelif se enfrentará en Cuartos de Final con la húngara Anna Luca Hamori el próximo sábado 2 de agosto. Mientras, en redes sociales continúan los discursos de odio en contra de la boxeadora, a pesar de que se ha desmentido totalmente que Khelif sea haya sido asignada como hombre al nacer.
#ULTIMAHORA París 2024. La boxeadora italiana Angela Carini abandonó su combate contra Imane Khelif, quien nació hombre. En una entrevista, Angela Carini acaba de explicar que abandonó porque nunca la habían golpeado tan fuerte. pic.twitter.com/aKaDOdbbRK
— Euro Noia C9 (@Euro_NoiaC9) August 1, 2024
Con información de Animal Político y Récord,
ADGP.