En los primero minutos de este viernes se registró un apagón tecnológico a nivel mundial provocado por una falla de Microsoft, lo que desencadenó un caos en aerolíneas, bancos, hospitales, supermercados y muchas más empresas en todo el mundo.
Plataforma de espionaje cibernético REIGN, se ha usado en México: Microsoft y Citizen Lab
Falla mundial de Microsoft desata caos en aerolíneas, bancos y hospitales
De acuerdo con la información, el apagón tecnológico derivó de un fallo en la actualización en la plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Microsoft Windows.
El sector aéreo mundial es uno de los más afectados por la falla sufrida en los sistemas de Microsoft a raíz de una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike; que provocó incidencias en empresas e instituciones de todo el mundo desde la madrugada de este viernes.
La falla también perjudicó a los bancos, hospitales y hasta supermercados; así como el sistema informático de los Juegos Olímpicos París 2024, afectado de manera parcial e impidió la entrega de uniformes y acreditaciones.
Asimismo, el apagón tecnológico se extendió en Australia, afectando al sistema de pago de supermercados como Woolworths y de bancos como NAB, ANZ, Commonwealth Bank y Bendigo Bank.
Bancos, hospitales y supermercados afectados
En Japón, el problema informático causó cancelaciones de vuelos domésticos, así como caídas en una web del sistema ferroviario e inutilizó cajas registradoras de distintos negocios; al tiempo que la Autoridad de Telecomunicación de Emiratos también informaba de las afectaciones producidas por la “actualización de los programas de CrowdStrike“.
En el Reino Unido, algunas aerolíneas británicas, la Bolsa de Valores de Londres; compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky han registrado este viernes interrupciones.
Los hospitales de Israel se vieron afectados. El servicio de emergencias, Magen David Adom, señaló además en un comunicado estar experimentando dificultades al recibir llamadas a su línea; por lo que pidió a la ciudadanía que contactaran con la policía en caso de urgencia.
Aerolínes y aeropuertos, los más perjudicados por la falla de Microsoft
Los problemas en los sistemas informáticos han dejado en tierra a algunas de las grandes aerolíneas mundiales; mientras los retrasos, las cancelaciones y la necesidad de recurrir a sistemas manuales se registraron en los aeropuertos de medio mundo.
Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines; quedaron en tierra la madrugada del viernes debido a este apagón, que afectó a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino.
Europa
En Europa, son muchos los aeropuertos y aerolíneas afectadas. Es el caso del aeropuerto de Heathrow en Londres, uno de los de mayor tráfico; donde se implementaron planes de contingencia para minimizar el impacto en los viajes.
También están afectados los aeropuertos de Luton, Gatwick, Stansted, Edimburgo, Manchester, Roma, Schiphol, Berlín, Zurich y Cracovia.
Por lo que respecta a las aerolíneas, Ryanair registró interrupciones en toda la red y las reservas y el ‘check-in‘ no estuvieron disponibles.
Air France avisó de interrupciones en sus operaciones, aunque los vuelos que estaban en ruta no se vieron afectados; mientras que Wizz Air alertó a los clientes para que llegaran al aeropuerto al menos tres horas antes de su vuelo de hoy.
Asimismo, KLM indicó que esta incidencia imposibilitaba el manejo de vuelos en plenas vacaciones de verano y que habrá que suspender en gran medida las operaciones.
TAP también ha alertado a sus clientes sobre las posibles consecuencias de esta situación en el tráfico aéreo; y en los aeropuertos y Eurowings también habló de retrasos y cancelaciones de vuelos.
En España, a primera hora de la mañana, Aena (gestora de los aeropuertos españoles) alertó de posibles retrasos por alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en plena temporada estival, un periodo de gran afluencia.
Asia
Varias aerolíneas y aeropuertos del sudeste asiático también confirmaron que sufren problemas informáticos.
Entre las compañías aéreas afectadas destacan Singapore Airlines, Cebu Pacific y AirAsia, entre otras.
Además, el aeropuerto Changi, en Singapur, uno de los principales centros de transporte del sudeste asiático; y el tailandés de Don Mueang, en el norte de Bangkok, también se han visto afectados.
Poco a poco se han ido recuperando algunos de sus sistemas de forma progresiva y aunque todos los aeropuertos están operativos, en algunos procesos se opera con más lentitud.
DC